Que es la prespectiva de genero

Teoría de la perspectiva de género

El enfoque de la protección social basado en los derechos humanos exige que los Estados garanticen que los programas de protección social se diseñen, apliquen y supervisen teniendo en cuenta las diferencias en las experiencias de hombres y mujeres. Los efectos de los programas de protección social no son neutrales desde el punto de vista del género. Por ello, los Estados deben garantizar que los programas aborden las necesidades específicas de las mujeres a lo largo de las diferentes fases de su vida, desde la infancia hasta la vejez. Los programas deben tener en cuenta la función de cuidado de las mujeres, así como las diferencias en el acceso a los servicios y al trabajo productivo entre hombres y mujeres.

Para evaluar las diferencias en las experiencias de hombres y mujeres como beneficiarios de los programas de protección social, los Estados deben realizar un análisis de género exhaustivo y desglosado (Recomendación núm. 202, párrafo 21). Los criterios de elegibilidad utilizados en los programas de protección social deben tener en cuenta las cuestiones de género y considerar no sólo los ingresos del hogar, sino también la distribución de los recursos dentro del hogar que pueda desfavorecer a las mujeres, en particular a las niñas y a las mujeres de edad. Los mecanismos de seguimiento y evaluación también deben incorporar indicadores desglosados por sexo para evaluar y mejorar la capacidad de los programas de tener en cuenta la voz de las mujeres (Recomendación núm. 202, párr. 21).

Perspectiva de género wikipedia

La perspectiva de género se centra especialmente en las diferencias de estatus y poder basadas en el género, y considera cómo dicha discriminación determina las necesidades inmediatas, así como los intereses a largo plazo, de mujeres y hombres.

  Ejercicios de género y nãƒâºmero

En un contexto político, adoptar una perspectiva de género es una estrategia para hacer que las preocupaciones y experiencias tanto de las mujeres como de los hombres sean una dimensión integral del diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de modo que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

Definir el género

En enero de 2013, el entonces Secretario de Defensa, Leon Panetta, levantó inesperadamente la prohibición de que las mujeres desempeñaran funciones de combate. Esto se produjo después de más de una década de guerra en Irak y Afganistán, donde las mujeres se habían distinguido de muchas maneras, entre ellas el combate. El debate sobre la aplicación de esta decisión ha sido intenso desde entonces, planteando cuestiones sobre los estándares físicos y el impacto en la cohesión de la unidad, entre otras cosas. En los últimos años también se ha producido un debate necesario sobre la escandalosa frecuencia de las agresiones sexuales dentro de las organizaciones militares. Estos debates -para bien y para mal- han situado las cuestiones de género en relación con las organizaciones militares en un lugar destacado de la agenda del debate público.

Cabría esperar esta defensa por parte del movimiento por los derechos de la mujer o de los políticos civiles. Sin embargo, al mismo tiempo, las organizaciones militares de todo el mundo están llegando a la misma conclusión basándose en sus experiencias sobre el terreno, sobre todo en Irak y Afganistán. Como resultado de la necesidad de abordar los retos a nivel táctico, hemos sido testigos de una serie de innovaciones organizativas como el Equipo Lioness, los Equipos de Participación Femenina (FET), los Equipos de Apoyo Cultural (CST), los Asesores de Género sobre el Terreno (GFS) y los Puntos Focales de Género (GFP). Juntos, estos equipos innovadores han tratado de mejorar el conocimiento de la situación y la recopilación de información haciendo participar a las mujeres locales, han adaptado plantillas de órdenes y han influido en la planificación y ejecución operativas, han organizado jirgas femeninas y han ejecutado proyectos para empoderar a las mujeres locales y mejorar su situación. En resumen, han actuado como multiplicadoras de fuerza en un contexto que a menudo requería su participación para maximizar la eficacia. El jurado aún no ha decidido sobre la eficacia y el impacto de estos equipos y asesores, pero eso no debe distraernos del hecho de que no se introdujeron como un detalle políticamente correcto para complacer al movimiento feminista, sino como resultado directo de necesidades operativas.

  Quãƒâ© significa el género narrativo

¿Por qué es importante el género?

El género se refiere a los papeles, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad determinada en un momento dado considera apropiados o como “norma” para las mujeres y los hombres y las niñas y los niños, así como para las personas no binarias o de género fluido.

Las normas de género son diferencias construidas socialmente -por oposición a las diferencias biológicas (sexo)- y funcionan como reglas sociales de comportamiento, estableciendo lo que es deseable y posible hacer como hombre o mujer en un contexto determinado.

  Empresas por una sociedad libre de violencia de género

En la mayoría de las sociedades, las normas de género han dado lugar a diferencias y, por tanto, a desigualdades entre mujeres y hombres en cuanto a las responsabilidades, funciones, acceso y control de los recursos y oportunidades de toma de decisiones que se les asignan socialmente.

En el control de armas y el desarme, un análisis de género (o “lente de género”) puede ser útil para evaluar cómo los atributos, las oportunidades y las relaciones asociadas a una identidad de género pueden afectar a cuestiones como la probabilidad de ser blanco de los sistemas de armamento, las perspectivas de convertirse en víctima/superviviente de la violencia armada, la capacidad de acceder a la atención médica tras un conflicto armado y los efectos biológicos y fisiológicos duraderos de las armas en las personas.