Historia de la igualdad de género
Esta semana, volvemos a emitir una conversación que mantuvimos con Alok Vaid-Menon a principios de junio, antes de conocer la decisión final sobre Dobbs. El trabajo de Alok es siempre relevante, pero con los recientes resultados de las elecciones de mitad de mandato mostrando una abrumadora afirmación del acceso reproductivo, creemos que su llamamiento a un pensamiento transformador en torno al esencialismo de género y la autonomía corporal es una forma tanto de celebrar las victorias en las urnas como de impulsarnos hacia una visión más expansiva e imaginativa de lo que es posible a partir de ahora.
Alok Vaid-Menon es una escritora, intérprete, oradora pública, activista y artista no binaria que explora los temas del trauma, la pertenencia y la condición humana. Es autora de Femme in Public, Beyond the Gender Binary y Your Wound/My Garden.
Alok ha trabajado mucho para interrogar su historia, nuestra historia colectiva, y para indagar bajo la superficie de lo que hemos llegado a aceptar como norma. Nos desafían a todos a utilizar nuestra imaginación para reconstruir lo que creemos que es posible para nosotros mismos y para la sociedad que nos rodea. Es una conversación muy especial y nuestro equipo, sinceramente, se quedó boquiabierto ante la perspectiva de Alok. Hemos alargado esta conversación porque queríamos que todos la vivieran y la asimilaran como nosotros.
Libertad de género Sociedad
A pesar de los numerosos acuerdos internacionales que afirman sus derechos humanos, las mujeres y las niñas siguen teniendo muchas más probabilidades que los hombres de ser pobres y analfabetas. Tienen menos acceso a la propiedad, el crédito, la formación y el empleo. Tienen muchas menos probabilidades que los hombres de ser políticamente activas y muchas más de ser víctimas de abusos domésticos y otras formas de violencia.
La igualdad de género exige el empoderamiento de las mujeres, centrándose en identificar y corregir los desequilibrios de poder y dando a las mujeres más autonomía para gestionar sus propias vidas. Cuando se empodera a las mujeres, se benefician familias enteras, y estos beneficios suelen tener un efecto dominó en las generaciones futuras.
Los papeles que hombres y mujeres desempeñan en la sociedad no están determinados biológicamente. Están determinados socialmente y son cambiantes y modificables. Y aunque puedan justificarse como exigidos por la cultura o la religión, estos papeles varían mucho según la localidad y evolucionan con el tiempo. Los esfuerzos para promover el empoderamiento de las mujeres deben garantizar que se respetan las consideraciones culturales al tiempo que se defienden los derechos de las mujeres y las niñas.
Cuestiones de género
La igualdad de género, también conocida como igualdad sexual o igualdad de los sexos, es el estado de igual facilidad de acceso a los recursos y oportunidades independientemente del género, incluida la participación económica y la toma de decisiones; y el estado de valorar por igual los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades, independientemente del género[1].
La igualdad de género es el objetivo, mientras que la neutralidad de género y la equidad de género son prácticas y formas de pensar que ayudan a alcanzar el objetivo. La paridad de género, que se utiliza para medir el equilibrio de género en una situación dada, puede ayudar a lograr la igualdad de género, pero no es el objetivo en sí mismo. La igualdad de género es más que una representación igualitaria, está fuertemente ligada a los derechos de la mujer y a menudo requiere cambios políticos. A fecha de 2017[actualización], el movimiento global por la igualdad de género no ha incorporado la propuesta de otros géneros además de mujeres y hombres, o identidades de género fuera del binario de género.
UNICEF afirma que la igualdad de género “significa que las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños, disfrutan de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. No exige que las niñas y los niños, o las mujeres y los hombres, sean iguales, o que reciban un trato exactamente igual”[2][a].
¿Por qué es importante la igualdad de género?
La igualdad de género y el derecho a la libertad de opinión y expresión, así como la libertad de los medios de comunicación, se refuerzan mutuamente y están estrechamente relacionados con el avance de la seguridad integral y el fortalecimiento de las sociedades democráticas. El acto “Justicia de género: Avanzar en el pluralismo y la libertad de expresión para todos” tiene como objetivo identificar el cambio transformador para eliminar las desigualdades sistémicas, las barreras y la discriminación con vistas a lograr la justicia de género y un entorno propicio para el pluralismo y la libertad de expresión para todos.
El acto constará de dos paneles. En la primera sesión, “Libertad de expresión y justicia de género”, se debatirá la Declaración Conjunta de 2022 sobre Libertad de Expresión y Justicia de Género y se explorarán enfoques para la eliminación de la discriminación y los prejuicios, garantizando el acceso a la información, evitando las restricciones específicas de género a la expresión, abordando la violencia sexual y de género en línea, y la diligencia debida en materia de derechos humanos. Los ponentes serán:
En la segunda sesión, “Amenazas en línea contra las mujeres periodistas”, se estudiarán las amenazas específicas contra las mujeres periodistas y se presentarán tres documentos políticos centrados en las amenazas de violación en línea, los peligros para la seguridad digital y la desinformación selectiva. El panel evaluará cómo los diversos ataques contra periodistas afectan desproporcionadamente a las mujeres, especialmente a aquellas con identidades cruzadas, y cómo abordar estas tendencias. En el panel participarán: