Integración de la perspectiva de género en el sector público
El objetivo de esta política es contribuir a la consecución de la igualdad de género en el estado de salud y el desarrollo sanitario mediante investigaciones, políticas y programas que presten la debida atención a las diferencias de género en la salud y sus determinantes, y promuevan activamente la igualdad entre mujeres y hombres.
La igualdad de género en salud significa que las mujeres y los hombres tienen las mismas condiciones para realizar plenamente sus derechos y su potencial para estar sanos, contribuir al desarrollo sanitario y beneficiarse de los resultados. Alcanzar la igualdad de género requerirá medidas específicas diseñadas para eliminar las desigualdades de género.
La equidad de género significa imparcialidad y justicia en la distribución de beneficios, poder, recursos y responsabilidades entre mujeres y hombres. El concepto reconoce que las mujeres y los hombres tienen diferentes necesidades, acceso y control sobre los recursos, y que estas diferencias deben abordarse de manera que se rectifique el desequilibrio entre los sexos. La inequidad de género en salud se refiere a aquellas desigualdades entre mujeres y hombres en el estado de salud, la atención sanitaria y la participación en el trabajo sanitario, que son injustas, innecesarias y evitables. Las estrategias de equidad de género se utilizan para alcanzar finalmente la igualdad. La equidad es el medio, la igualdad es el resultado.
Qué es la integración de la perspectiva de género pdf
El profesorado, los investigadores y los estudiantes de Mujeres y Políticas Públicas están comprometidos con la promoción de la mujer y la igualdad de género en todo el mundo. A través de una investigación rigurosa, ofrecemos perspectivas de género en el trabajo, la política y los conflictos que tienen el potencial de reducir o eliminar barreras para que todas las personas puedan cumplir sus aspiraciones vitales sin verse limitadas por prejuicios de género.
El equipo del Portal de Acción de Género (GAP) de WAPPP está comprometido con la interseccionalidad como principio rector de nuestro trabajo en la traducción de la investigación sobre políticas de género. El GAP añadió 6 nuevos resúmenes sobre interseccionalidad en 2022, con lo que el total de resúmenes interseccionales asciende a 61, el 21% de toda la investigación incluida en el GAP.
En 2022, la estudiante de doctorado de HKS Anna Gifty Opoku-Agyeman publicó una colección aclamada por la crítica, The Black Agenda. WAPPP se sentó con Anna para charlar sobre su libro, que es la primera publicación comercial que presenta exclusivamente a académicos y expertos negros en economía, educación, salud y clima.
WAPPP conmemora la Semana de Concienciación Transgénero y honra la memoria de Rodrigo Ventocilla MPA/ID 2023. Explore una selección de recursos que aumentan la visibilidad de las personas transgénero y abordan los problemas a los que se enfrentan los miembros de la comunidad.
Género en la gobernanza
Las políticas públicas de igualdad de género son una de las principales herramientas que tienen las mujeres para acceder a sus derechos y a través de las cuales los Estados reflejan su voluntad política de fortalecer la democracia. Dichas políticas están orientadas a saldar las deudas históricas que tiene la sociedad reduciendo las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres.
Sin embargo, uno de los principales retos para el ejercicio de la democracia en América Latina y particularmente en Colombia es el nivel de desconfianza que tienen las mujeres y la ciudadanía en general hacia las instituciones gubernamentales. Según los resultados del Latinobarómetro 2021 -encuesta de opinión pública realizada en 18 países de LATAM-, en Colombia la confianza en el gobierno es del 25%, en el poder judicial del 23%, en el Congreso del 14% y en los partidos políticos del 11%. Esto se explica en parte por los altos niveles de burocracia, la demora en la tramitación de los casos en las instituciones judiciales y las barreras que enfrentan especialmente las mujeres para acceder a estos servicios.
En este sentido, el proyecto Vamos Tejiendo, financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos e implementado por Pact, ha decidido utilizar su modelo de gobernabilidad para servir de puente entre la comunidad y las instituciones públicas para fortalecer las capacidades de los funcionarios encargados de formular las políticas públicas y, al mismo tiempo, apoyar los procesos de participación ciudadana para asegurar que las mujeres sean escuchadas e incluidas. Esta estrategia aumenta la confianza de las mujeres para acceder a los servicios institucionales.
Gobernanza con perspectiva de género
Comunicación de la Comisión Europea sobre la incorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas y actividades comunitariasIncorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas y actividades comunitarias: La Comisión se comprometió a integrar la perspectiva de género como estrategia para promover la igualdad de género en todas sus políticas y actividades, junto con la aplicación de medidas específicas. De este modo, se comprometió con un “doble enfoque” hacia la realización de la igualdad de género que “…implica no limitar los esfuerzos para promover la igualdad a la aplicación de medidas específicas en favor de las mujeres, sino movilizar todas las políticas y medidas generales específicamente con el fin de lograr la igualdad”.
Resolución del Parlamento Europeo sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento EuropeoResolución del Parlamento Europeo sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento Europeo: El Parlamento adoptó su primera Resolución sobre la integración de la perspectiva de género, que contiene el compromiso de adoptar y aplicar regularmente un plan político para la integración de la perspectiva de género, y sugiere algunas directrices para aplicar la integración de la perspectiva de género en el trabajo político de las comisiones y delegaciones.