Palancas 1 2 3 genero

Artículos sobre cuestiones de género 2022

ResumenLos esfuerzos por integrar la medicina de género en los planes de estudio de las facultades de medicina se han centrado en gran medida en la labor de campeones individuales. También se han elaborado y difundido materiales en línea sobre sexo y género para los cursos de pregrado. El éxito ha sido esporádico y la aceptación ha variado de una facultad a otra y de un país a otro. Las tendencias internacionales en los procesos de acreditación de las facultades de medicina y la creciente fuerza de la voz de los estudiantes milenarios ofrecen oportunidades sin explotar para promover una integración más sistemática de la medicina de género a escala nacional e internacional. En este comentario, el presidente y director general de la Asociación de Facultades de Medicina de Canadá y el director científico del Instituto de Género y Salud de los Institutos Canadienses de Investigación Sanitaria reflexionan conjuntamente sobre las palancas descendentes y ascendentes para la innovación sostenible en medicina de género para la formación médica de pregrado.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

Palancas de cambio actitudes de igualdad de género 2022 alianza contra los estereotipos

En la actualidad, varias industrias tradicionales bien establecidas se enfrentan a una creciente presión para innovar y transformarse a fin de seguir siendo competitivas en la economía mundial. Aumentar la diversidad de género en estas industrias tradicionalmente dominadas por los hombres puede ser un medio eficaz -aunque a menudo pasado por alto o descuidado- de abordar los crecientes retos, así como de facilitar y acelerar el cambio positivo.

  Informes de impacto de género

Consciente de esta oportunidad perdida y de la importante laguna de conocimiento sobre cómo las mujeres están impulsando la transformación organizativa e industrial, FP Analytics llevó a cabo un estudio global pionero de catorce industrias tradicionales, que se encuentran entre las más dominadas por los hombres y tienen un amplio impacto medioambiental, sanitario y social, y elaboró el Informe Las mujeres como palancas del cambio. Basándose en el análisis de datos originales de más de 2300 empresas de todo el mundo que cotizan en bolsa y en más de 160 entrevistas personales en profundidad y encuestas a mujeres en todas las etapas de sus carreras, este informe pone de manifiesto los niveles actuales de desigualdad de género en estas industrias tradicionales; examina las muchas formas en que las mujeres pueden promover, o están promoviendo, un cambio positivo; señala los factores que impiden la diversidad de género; y destaca las mejores prácticas para hacerles frente.

Actitudes de género

El informe State of the Industry 2 examina el progreso de la diversidad, la equidad y la inclusión en toda la industria publicitaria mundial en relación con tres pilares: fomentar la igualdad en el lugar de trabajo, lograr una publicidad sin estereotipos y potenciar la acción pública contra los estereotipos. La investigación, que abarca el periodo de 2021 a 2022, mostró algunas mejoras incrementales, pero destaca que la desigualdad persiste.

  Obras del genero narrativo

El último Informe Anual de la Alianza contra los Estereotipos incluye un análisis del crecimiento y los logros de la Alianza en 2021. Descargue el documento para leer un análisis de los avances en los tres objetivos fijados para el año: 1: Acelerar el volumen de contenidos progresistas no estereotipados en todos los mercados de Unstereotype Alliance; 2: Abordar todos los estereotipos y su impacto interseccional en las comunicaciones y movilizar la acción; 3: Ampliar el alcance geográfico y la concienciación de Unstereotype Alliance.

El estudio Mujeres y Patrimonio, de la sección nacional del Reino Unido, fue realizado por la agencia de medios UM para Unstereotype Alliance. En él se encuestó a 2.000 mujeres del Reino Unido pertenecientes a minorías étnicas muy diversas, como africanas negras y caribeñas, judías, europeas continentales blancas, de Oriente Medio, del sudeste asiático y del sur de Asia, y ha puesto de manifiesto las dificultades que afrontan las mujeres de origen étnico minoritario cuando se trata de prejuicios, estereotipos y visibilidad…

Roles de género 2022

“Impulsar un cambio de actitud exige abordar creencias y percepciones con matices locales. Este [estudio] proporciona orientación localizada y perspicaz a los responsables de la toma de decisiones en sus esfuerzos por abordar eficazmente los estereotipos de género perjudiciales y las amenazas que plantean a sus sociedades.”

ONU Mujeres sostiene que las normas y actitudes sociales discriminatorias perpetúan patrones históricos y estructurales de desigualdad de género y tienen un impacto negativo en el desarrollo social, económico y sostenible de los países de todo el mundo. El Estudio de Actitudes sobre Igualdad de Género califica la escala de los estereotipos de género perjudiciales en los distintos países, con la visión de monitorear cómo – si es que cambian – estos estereotipos a lo largo del tiempo. Dirigido por ONU Mujeres, el estudio se ha realizado en colaboración con Kantar, AT&T, Johnson & Johnson, Procter & Gamble y Unilever.

  Discriminaciãƒâ³n indirecta por razãƒâ³n de género

ONU Mujeres hace hincapié en la necesidad de que los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad en general apoyen a los jóvenes activistas para impulsar el cambio y eliminar las barreras estructurales que mantienen vigentes las normas y actitudes sociales discriminatorias que siguen obstaculizando el progreso de las mujeres y las niñas en todo el mundo.