Definición lírica
A diferencia de la poesía narrativa, que relata acontecimientos, la poesía lírica no tiene por qué contar una historia. Un poema lírico es la expresión privada de una emoción por parte de un solo hablante. Por ejemplo, la poetisa estadounidense Emily Dickinson describió sentimientos internos cuando escribió su poema lírico que comienza así: “Sentí un funeral, en mi cerebro, / y dolientes de aquí para allá”.
Las letras de las canciones suelen comenzar como poemas líricos. De hecho, en la antigua Grecia, la poesía lírica se combinaba con la música, que se tocaba con un instrumento de cuerda en forma de U llamado lira. A través de las palabras y la música, grandes poetas líricos como Safo (ca. 610-570 a.C.) vertían sentimientos de amor y anhelo.
En otras partes del mundo se desarrollaron enfoques poéticos similares. Entre el siglo IV a.C. y el I d.C., los poetas hebreos compusieron salmos íntimos y líricos, que se cantaban en los antiguos cultos judíos y se recopilaron en la Biblia hebrea. Durante el siglo VIII, los poetas japoneses expresaron sus ideas y emociones a través del haiku y otras formas. Li Po (710-762), escritor taoísta, se convirtió en uno de los poetas más célebres de China.
Qué es un poema lírico
Este género poético abarca diversas formas y temas. La mayoría de las veces los temas comunes versan sobre la esfera privada del ser humano, a diferencia de la épica, en la que la temática está marcada por un hombre público o social. La lírica era la poesía que se tocaba con la lira, de ahí su nombre, y nació en el periodo Arcaico en Grecia. Los temas tratados suelen ser íntimos y personales. Se pueden distinguir subgéneros como la lírica monódica interpretada por un solista y la coral interpretada por un coro.
La lírica en Roma siguió desde el principio modelos helénicos. No se conservan muchos ejemplos de lírica de la época arcaica, sólo algunos retazos. En la época clásica, una de las figuras más importantes fue Catulo, que escribió un libro de poemas. Fue el renovador de la poesía latina e imitó los modelos alejandrinos y la lírica eolia. Virgilio, en su primera obra las Bucólicas o Églogas, imitó a Teócrito y obtuvo un éxito arrollador en la Roma de Augusto. Horacio, que introdujo la medida en latín, siguió los modelos griegos eolios. Con sus Odas y Epodos alcanzó las más altas cotas de la poesía lírica de todos los tiempos.
Literatura de género lírico
No es equivalente a la lírica de canciones, aunque las letras de canciones suelen ser líricas, y tampoco es equivalente a la poesía lírica de la Antigua Grecia, que se limitaba principalmente a letras de canciones o versos cantados, de ahí la confusión.
Tanto el término poesía lírica moderna como el de letra de canciones modernas derivan de una forma de literatura de la antigua Grecia, la lírica griega, que se definía por su acompañamiento musical, normalmente con un instrumento de cuerda conocido como kithara[a][2].
El término debe su importancia en la teoría literaria a la división desarrollada por Aristóteles entre tres grandes categorías de poesía: lírica, dramática y épica. La poesía lírica es también una de las primeras formas de literatura.
Gran parte de la poesía lírica depende de una métrica regular basada en el número de sílabas o en el acento -con dos sílabas cortas normalmente intercambiables por una sílaba larga-, que es necesaria para las letras de canciones con el fin de hacer coincidir letras con melodías intercambiables que seguían un patrón rítmico estándar. Aunque gran parte de la poesía lírica moderna ya no son letras de canciones, las formas rítmicas han persistido sin la música.
Ejemplos del género lírico
¿Está presentando la poesía a sus alumnos? Una de las mejores maneras de enseñar poesía es explorar la estructura del poema. Estas estructuras también se conocen como los elementos de la poesía. Los elementos básicos de la poesía son la métrica, la rima, el esquema, el verso y la estrofa. Para profundizar en la poesía, los estudiantes primero tendrán que entender estos elementos estructurales. En esta entrada del blog, aprenderás estrategias para enseñar poesía e ideas para tus planes de clase sobre los elementos de la poesía.
Si estás preparando a tus alumnos para la educación postsecundaria o para el mundo laboral, puede que te preguntes por qué es importante enseñar poesía. Del mismo modo, es posible que sus alumnos cuestionen la importancia de la poesía en un mercado laboral que valora las destrezas duras. La verdad es que, aunque tus alumnos nunca lleguen a estudiar o escribir poesía, sigue siendo una habilidad muy útil que pueden explorar.
Puedes hacer hincapié en que varias formas de literatura y escritura incluyen elementos poéticos. La poesía es algo más que un ingenioso esquema de rimas: es un modo de expresión profundo e impactante. En el fondo, la poesía es un arte, pero este arte se presta a otros aspectos de la cultura y la sociedad. Si nos fijamos bien, podemos encontrar conexiones entre la poesía y la política, la persuasión, el marketing, la música, la medicina y mucho más.