Violencia de género en el mundo
El término “violencia contra la mujer” engloba formas de violencia masculina contra mujeres y niñas, como el maltrato en la pareja, el acoso sexual, la trata de seres humanos, la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil.
Casi una de cada tres mujeres ha sufrido abusos físicos, sexuales o emocionales por parte de su pareja actual o anterior al menos una vez en su vida, según un informe publicado este año por la Organización Mundial de la Salud y la ONU.
Cinco de los 10 países donde más se maltrata a mujeres y niñas están en África. En la República Democrática del Congo, el 32% de las mujeres y niñas de 15 años o más han sufrido malos tratos por parte de su pareja.
Alrededor de 550 de los 638 casos registrados de violencia sexual contra civiles en zonas de conflicto han sido mujeres, según cifras del Proyecto de Datos sobre Localizaciones y Sucesos de Conflictos Armados desde enero de 2020.
Infografía sobre violencia doméstica 2020
Esta infografía de PLAN Internacional presenta la magnitud de la violencia de género en el mundo. Se cree que 120 millones de niñas han sufrido violaciones o violencia sexual en todo el mundo, y que una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual a lo largo de su vida.
07 May 2023Director adjunto de finanzas30 Apr 2023Asistente de adquisiciones30 Apr 2023Oficial de adquisiciones27 Apr 2023¡Ve algo, haz algo! Respuesta al acoso y el abuso en el deporte. Un seminario web internacional de Safe Sport Allies06 Mar 2023Encuesta: Los derechos de los niños durante la guerra en Ucrania15 Abr 2023Oficial de comunicaciones
En esta infografiс, los socios de Together for Girls presentan una visión general de las soluciones para poner fin a la violencia contra los niños. El Post 2015 Advocacy Toolkit, al que pertenecen estos materiales, presenta una gran cantidad de información sobre prácticas implementadas en…
Como parte de su proyecto “Porque soy una niña”, Plan International ha elaborado una serie infográfica que documenta los retos a los que se enfrentan las niñas en situaciones de emergencia. Las niñas y las mujeres tienen 14 veces más probabilidades de morir en situaciones de desastre que los niños y…
Ejemplos de violencia contra las mujeres
InfografíaEsta colección de recursos de la Red de Aprendizaje está diseñada para sintetizar y difundir conocimientos sobre temas relacionados con la violencia de género (VG). Estos recursos proporcionan conocimientos básicos sobre la violencia de género, incluyendo el lenguaje comúnmente utilizado, importantes lagunas y cuestiones emergentes, investigaciones recientes e importantes herramientas y recursos educativos.
¡Apoye a Rainbow Seniors! 3 Things for Service Providers to Know (2022)Esta infografía comparte tres acciones concretas que los proveedores de servicios pueden tomar para apoyar a los Rainbow Seniors que forman parte de la comunidad 2SLGBTQI+.
¡Acceder a la infografía.Stronger Together! 3 Razones para que los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias colaboren para acabar con la violencia de género (2022)Ver infografía.¡No es opcional! 4 pilares para la colaboración entre gobiernos locales y organizaciones comunitarias para acabar con la violencia de género (2022)Ver infografía.¡El contexto importa! Violencia de género en el deporte (2022)Esta infografía comparte consideraciones contextuales a tener en cuenta a la hora de apoyar y empoderar a los atletas supervivientes de la violencia de género.
Estadísticas sobre violencia de género 2022
El proyecto de la Red Rosa Blanca “Violencia doméstica y comunidades marginadas” (véase aquí), dirigido por Parveen Ali y Michaela Rogers de la Universidad de Sheffield, está elaborando actualmente recursos para investigadores y activistas.
He aquí una infografía de Act-tea-vism para presentar a algunos miembros del equipo (véase el pdf adjunto para la versión completa). Un agradecimiento especial a Mark Fitzgerald (¡vea su foto en la infografía!) por su ayuda.
¿Por qué el té? Beber té es una actividad fundamental en el ámbito doméstico de muchos lugares y entornos. El té puede proporcionar comodidad y también oportunidades para el compromiso social y la creación de comunidades. El té puede desempeñar un papel en el activismo de base, proporcionando apoyo y fomentando la solidaridad.