Género, sexualidad, moral e identidad con el Dr. Carl Sharif El
Esta semana, ‘Lightyear’ no sólo acapara las carteleras de los cines, sino la conversación sobre tolerancia, censura e inclusión de la diversidad sexual en pleno mes del orgullo LGBT. La consecuencia: más publicidad para la película de Disney, pero también una serie de noticias falsas.
¿Cómo empezó todo? Resulta que “Lightyear” contiene una escena en la que dos personajes femeninos se besan. El famoso “beso lésbico” de ‘Lightyear’ ya ha provocado la censura de la película en 14 países del mundo islámico. Y, en países como México, algunos han expresado su malestar por este tipo de escenas. Incluso hay quienes la consideran inadecuada para una película infantil.
Fáctica, una organización especializada en combatir la desinformación, verificó que el usuario que primero subió esta fotografía era un espectador de Guatemala, no de México. La tuitera confirmó que ella misma tomó las fotos en un Cinema Bistro, ubicado en la zona 10 de Ciudad de Guatemala, el 15 de junio. Y que las compartió en redes sociales el 16 de junio. Además, Fáctica llamó al cine y el personal confirmó que el mensaje de advertencia es real.
Cine/TV y cultura
El martes 14 de junio, el actor de Buzz Lightyear, Chris Evans, criticó a los padres preocupados que no quieren que sus hijos vean la homosexualidad en las películas de animación de Disney. “La verdad es que esas personas son idiotas”, dijo Evans a Reuters, atacando a los críticos de la exhibición del mismo sexo.
“Es difícil no sentirse un poco frustrado por el hecho de que incluso tenga que ser un tema de discusión”, continuó Evans. “Que sea este tipo de ‘noticia’. El objetivo es que podamos llegar a un punto en el que sea la norma, y que esto no tenga que ser algo inexplorado, que con el tiempo sea simplemente así.”
Todo llega después de que los empleados LGBTQ de Pixar enviaran una carta al director ejecutivo de Disney, Bob Chapek, condenando su decisión original de cortar la escena, junto con otras de sexualidad “abiertamente gay” de anteriores películas de Pixar.
“Casi todos los momentos de afecto abiertamente gay se cortan a instancias de Disney, independientemente de que haya protestas tanto de los equipos creativos como de la dirección ejecutiva de Pixar”, dice la carta. “Incluso si crear contenido LGBTQIA+ fuera la respuesta para arreglar la legislación discriminatoria en el mundo, se nos está prohibiendo crearlo”.
Disney impulsará su agenda progrooming en
Un cine de Oklahoma fue objeto de críticas esta semana después de que colocara un cartel advirtiendo a los padres de una “escena de beso entre personas del mismo sexo” en la película Lightyear de Pixar -que ya ha retirado-, convirtiéndose en el último campo de batalla sobre el contenido LGBTQ en la gran pantalla.
La advertencia de un beso entre personas del mismo sexo sigue a las prohibiciones de la película en Oriente Medio y al menos a una advertencia en un importante cine de Perú que avisaba a los espectadores de “escenas con ideología de género” en la secuela de Toy Story.
El 89er Theatre de Kingfisher, Oklahoma, escribió en su advertencia que la dirección del cine “descubrió” la escena del beso entre personas del mismo sexo -dentro de los primeros 30 minutos de la película- cuando ya había reservado la película.
Lightyear fue prohibida en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait por la escena del beso entre personas del mismo sexo, y no fue la primera película prohibida en Oriente Medio por su contenido. Adelante, de Pixar, fue prohibida en Kuwait, Omán, Qatar y Arabia Saudí en marzo de 2020 por incluir un personaje abiertamente gay. Kuwait, Qatar y Arabia Saudí se negaron a proyectar la película de Marvel Eternals el pasado noviembre por incluir a una pareja del mismo sexo.
Lamentable pizca de patético Pixar
El beso es entre los personajes principales Alicia Hawthorne, a la que pone voz Uzo Aduba, y otro personaje femenino actualmente no identificado, según ha confirmado The Hollywood Reporter. La relación entre los personajes siempre estuvo en la película, pero durante el proceso creativo se mantuvieron conversaciones sobre la intimidad y se eliminó el beso, aunque nunca se redujo el papel de los personajes. Tras la reacción interna que suscitó el anterior silencio público de Disney sobre el proyecto de ley “No digas gay” de Florida, la semana pasada se tomó la decisión de volver a incluir el beso.
En una carta enviada el 9 de marzo a la dirección de The Walt Disney Co., empleados anónimos de Pixar denunciaron que la empresa había “reducido a migajas” la representación que se les permitía hacer. “Casi todos los momentos de afecto abiertamente gay se recortan a instancias de Disney, sin importar cuando hay protestas tanto de los equipos creativos como de la dirección ejecutiva de Pixar”.
Pixar ha contado con representación LGBTQ, pero gran parte de ella es oscura, metafórica o está en un segundo plano. La representación en el pasado ha llegado con personajes de películas como Toy Story 4 y Buscando a Dory, ambas con padres del mismo sexo en las tomas. La representación más prominente y abierta en la pantalla ha sido la de la oficial Spector de Onward, a la que da voz Lena Waithe, que reconoce que tiene novia en una sola línea de diálogo. La película fue prohibida en varios países de Asia Occidental.