Pronunciación de Don Quijote
El resumen argumental de este artículo puede ser demasiado largo o excesivamente detallado. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando detalles innecesarios y haciéndolo más conciso. (Diciembre 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Este artículo contiene demasiadas citas o demasiado largas para una entrada enciclopédica. Por favor, ayuda a mejorar el artículo presentando los hechos como un resumen redactado de forma neutral con las citas apropiadas. Considera transferir las citas directas a Wikiquote o, para obras completas, a Wikisource. (Diciembre 2022)
Don Quijote[a][b] es una novela épica española de Miguel de Cervantes. Publicada originalmente en dos partes, en 1605 y 1615, su título completo es El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha o, en español, El ingenioso hidalgo don Quijote[b] de la Mancha (cambiando en la segunda parte a El ingenioso caballero don Quijote[b] de la Mancha)[c]. [c] Obra fundacional de la literatura occidental, a menudo es calificada como la primera novela moderna[2][3] y una de las obras más grandes jamás escritas[4][5] El Quijote es también uno de los libros más traducidos del mundo[6] y la novela más vendida de todos los tiempos.
Manipulación de Don Quijote
Puede que Don Quijote sea la primera novela moderna, pero Cervantes no la sacó del aire como el ramo de un mago. El bardo español tomó prestado el lenguaje, la historia, la forma y el género, imprimiéndoles su propio sello indeleble. Las historias que tomó prestadas se convirtieron en suyas.
Obviamente, el principal género que saqueó Cervantes fue el romance caballeresco. Los romances son los autores de la locura de Don Quijote, le sirven de guía para su habla y su comportamiento, y son las plantillas de la novela. El libro sigue la estructura típica, el argumento, los cronotopos y muchas convenciones, pero el relato heroico se convierte en parodia al pasar por las manos de múltiples autores, unos realistas y otros retóricos.
Como en las mejores parodias, Cervantes rinde homenaje al género a la vez que lo satiriza. El Cid Hamet escribe al final de la novela que “mi único deseo fue poner en público aborrecimiento las fabulosas y absurdas historias de la caballería andante, las cuales, por medio de la de mi verdadero y genuino don Quijote, comienzan ya a tambalearse, y sin duda caerán para no levantarse jamás” (Cervantes 944). Sin embargo, los lectores no ven los romances caballerescos con aborrecimiento cuando terminan de leerlos, aunque sí con ironía. Cervantes no derribó el género; lo reinterpretó y reinventó.
Ballet Don Quijote
El Quijote es, con diferencia, la novela más influyente y célebre de la literatura española. El libro se ha traducido a más de 60 idiomas y se sigue imprimiendo, siglos después. Ha suscitado algunos de los debates literarios más importantes desde el siglo XVIII. Los personajes de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza resultan familiares a más gente que la mayoría de los demás personajes imaginarios (fuente). Además, el cuento se considera decisivo en el nacimiento del género novelesco en la historia de la literatura (fuente).
Una vez de vuelta, decidió llevar una vida tranquila y sin sobresaltos. Luchó por encontrar empleo durante un largo periodo de tiempo, y finalmente fue contratado como “comisario de provisiones” o más comúnmente conocido como “recaudador de impuestos” para la “Armada Invencible”. Allí viajó por toda España para recuperar el maíz y el aceite de las comunidades rurales. Sus relaciones laborales con los campesinos le sirvieron de inspiración para el personaje de Sancho Panza, el escudero de Don Quijote.
Don Quijote de la Mancha se considera a menudo la primera “novela moderna”, que estableció el género y, por tanto, influyó en todas las que siguieron. Es una parodia de las historias románticas de caballería. Dentro del género de la novela, puede clasificarse como novela cómica, pero también como novela picaresca. Picaresca” proviene del término “Picaro”, que significa “pícaro”. Es un estilo de ficción en prosa que describe las aventuras de héroes “pícaros”, por ejemplo, Don Quijote. A pesar de estar profundamente arraigado en sus experiencias personales y en la observación de su época y su sociedad, el Quijote es una obra de ficción.
Don quijote norsk
“Don Quijote”, escrito por Miguel de Cervantes, se publicó en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615 (“Don Quijote” Par.1). Se considera una “parodia de los romances caballerescos… [y]… un prototipo de la novela moderna” (“Don Quijote” Par.1). A pesar de ello, según Bruce W. Wardropper en “‘Don Quixote’: ¿Historia o cuento?”, el propio Cervantes nunca se refirió a su obra como una novela o una novela corta, sino que “prefiere llamar a su libro ‘historia’,…. [lo que significa que entonces]… [tenemos que tratar… con una historia disfrazada de historia” (Wardropper, pp.1). La decisión de Cervantes de categorizar su obra como historia sugiere que la novela como forma artística está innatamente ligada a los cuestionamientos filosóficos de la objetividad. Al profundizar en la novela como forma artística, Wardropper afirma que es la “… conciencia del género de la frontera mal definida entre historia y relato, entre verdad y mentira, entre realidad y ficción, lo que categoriza a la novela como [el] género literario más consciente de sí mismo… [e] introvertido” (Wardropper, pp.5). A pesar de todo, “El Quijote” de Miguel de Cervantes sigue siendo una obra literaria muy influyente incluso después del siglo XVII.