Se reducen las diferencias salariales entre hombres y mujeres
Aunque el principio de igualdad de retribución por un mismo trabajo ya se introdujo en el Tratado de Roma en 1957, la llamada brecha salarial entre hombres y mujeres persiste obstinadamente, y sólo se han conseguido mejoras marginales en los últimos años.
La brecha salarial entre hombres y mujeres es la diferencia de los ingresos brutos medios por hora entre mujeres y hombres. Se basa en los salarios pagados directamente a los empleados antes de deducir el impuesto sobre la renta y las cotizaciones a la seguridad social. En los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas de diez o más empleados. La diferencia salarial media de la UE entre hombres y mujeres fue del 13,0% en 2020.
Algunas de las razones de la diferencia salarial entre hombres y mujeres son estructurales y están relacionadas con las diferencias en el empleo, el nivel de educación y la experiencia laboral. Si eliminamos esta parte, lo que queda es lo que se conoce como brecha salarial de género ajustada.
En toda la UE, la diferencia salarial es muy diferente, siendo la más alta en los siguientes países en 2020: Letonia (22,3%), Estonia (21,1%), Austria (18,9%), Alemania (18,3%) y Hungría (17,2). Las cifras más bajas en 2020 se encuentran en Luxemburgo (0,7%), Rumanía (2,4%), Eslovenia (3,1%), Italia (4,2%) y Polonia (4,5%).
Brecha salarial de género beispiele
Las mujeres que trabajan a tiempo completo en Estados Unidos siguen cobrando sólo 83 céntimos por cada dólar que ganan los hombres, y las consecuencias de esta diferencia afectan a las mujeres durante toda su vida. La brecha salarial sigue a las mujeres incluso hasta la jubilación: Como resultado de sus menores ingresos a lo largo de su vida, reciben menos en la Seguridad Social y en las pensiones. En términos de ingresos globales de jubilación, las mujeres sólo tienen el 70% de lo que tienen los hombres.
La diferencia salarial entre hombres y mujeres es el resultado de muchos factores, como la raza y la etnia, la discapacidad, el acceso a la educación y la edad. Por ello, los distintos grupos de mujeres experimentan diferencias salariales muy diferentes. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es un problema complejo que requiere soluciones sólidas e integradoras.
Artículo sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres
La diferencia salarial entre hombres y mujeres se define como la diferencia entre la media de los ingresos brutos por hora de hombres y mujeres, expresada como porcentaje de la media de los ingresos brutos por hora de los hombres (sin pagos especiales).
La brecha salarial entre hombres y mujeres es un signo de falta de igualdad de trato. Sin embargo, se basa en muchas causas. Las mujeres y los hombres difieren en la vida laboral y en la elección de los sectores profesionales. En muchos casos, esto da lugar a carreras diferentes y a diferencias salariales.
Entre 2006 y 2015, la diferencia de ingresos entre mujeres y hombres ha sido casi constante. Desde entonces, la brecha salarial ha disminuido ligeramente. El Gobierno Federal pretende reducir la diferencia salarial al 10% para el año 2030.
En 2020, la diferencia salarial entre hombres y mujeres difería considerablemente entre las distintas ramas económicas. Los sectores más fuertes eran “arte, entretenimiento y ocio” (31%), “actividades profesionales, científicas y técnicas” (27%), seguidos de “actividades de salud humana y trabajo social” (24%), así como “banca y seguros” e “información y comunicación” (cada uno con un 23%). Las ramas “industria manufacturera” (22%) y “comercio, mantenimiento y reparación de vehículos de motor” (21%), en las que tradicionalmente los hombres están más representados que las mujeres, también presentan diferencias de ingresos relativamente elevadas.
Definición de brecha salarial de género deutsch
Desde la segunda mitad del siglo XX, la participación de las mujeres en la población activa ha aumentado considerablemente.1 Las mujeres trabajan más horas y cursan estudios superiores en mayor número. Sin embargo, a pesar de este progreso, siguen existiendo importantes diferencias salariales entre hombres y mujeres, especialmente entre las mujeres de color. ¿Qué es exactamente la brecha salarial de género? ¿Qué la impulsa? ¿Y qué significa para las mujeres y sus familias? Esta hoja informativa ofrece respuestas a estas y otras preguntas.
Diga a sus senadores que aprueben la Ley de Equidad Salarial, que reforzaría las protecciones existentes en materia de igualdad salarial, prohibiría las represalias contra los trabajadores que hablan de su salario o desafían la discriminación salarial, y mucho más.
La brecha salarial de género se refiere a la diferencia de ingresos entre las mujeres y los hombres.2 Los expertos han calculado esta brecha de múltiples maneras, pero los diferentes cálculos apuntan a un consenso: Las mujeres ganan sistemáticamente menos que los hombres, y la diferencia es mayor para la mayoría de las mujeres de color.
Analizando los datos más recientes de la Oficina del Censo de 2018, las mujeres de todas las razas ganaron, en promedio, solo 82 centavos por cada dólar que ganaron los hombres de todas las razas.3 Este cálculo es la relación entre la mediana de los ingresos anuales de las mujeres que trabajan a tiempo completo durante todo el año y los de sus homólogos masculinos, y se traduce en una brecha salarial de género de 18 centavos. Al hablar de la brecha salarial de las mujeres, es importante destacar que existen diferencias significativas por raza y etnia. La brecha salarial es mayor para la mayoría de las mujeres de color (ver Figura 1)