Cuando se deja de ser vãƒâ­ctima de violencia de género

Maltrato doméstico durante la cov

Si estás en peligro inmediato, llama al 999 y pregunta por la policía. Si no puedes hablar y llamas desde un móvil, pulsa 55 para que transfieran la llamada a la policía. Averigua cómo llamar a la policía si no puedes hablar.

Si estás sufriendo malos tratos en el hogar y te sientes atemorizada o controlada por tu pareja, ex pareja o familiar, es importante que recuerdes que no es culpa tuya y que no es ninguna vergüenza buscar ayuda.

Ask for ANI se ofrece en colaboración con Safe Spaces, una sala segura y confidencial donde las víctimas pueden tomarse un tiempo para reflexionar, acceder a información sobre servicios de apoyo especializados o llamar a amigos o familiares.

Puede solicitar a la policía información sobre los delitos violentos anteriores de una persona en persona en la comisaría o en cualquier otro lugar, por teléfono, por correo electrónico, en línea o como parte de una investigación policial. Las agencias y servicios de apoyo también pueden ayudarte a preguntar a la policía sobre este tema.

Si le preocupa que un amigo, vecino o ser querido sea víctima de malos tratos domésticos, puede llamar al teléfono nacional de ayuda contra el maltrato doméstico para obtener asesoramiento gratuito y confidencial, las 24 horas del día, en el 0808 2000 247.

Estadísticas de violencia doméstica por países

La violencia de género es un problema generalizado que afecta a la vida de millones de mujeres en todo el mundo. Cuando se cometen actos de violencia contra mujeres y niñas a causa de su género, toda la sociedad sale perdiendo. Porque la igualdad, la paz duradera y la seguridad para todos no podrán alcanzarse mientras las mujeres no estén libres de violencia y no se respeten sus derechos humanos básicos.

  Que es la brecha salarial de genero definicion

La violencia de género (VG) se refiere a actos que hieren, amenazan, violan, fuerzan o restringen a alguien, y que se basan en una estructura de poder sexista. Esta estructura de poder basada en el género utiliza las percepciones de masculinidad y feminidad para crear una jerarquía de género, dando lugar a un desequilibrio de poder.

Una parte importante de la violencia de género es la violencia sexual: la violencia como expresión sexual de poder y control, que no tiene nada que ver con la sexualidad. La violencia sexual incluye la violación, el abuso sexual y el acoso sexual.

En Kvinna till Kvinna nos centramos en abordar la violencia de género ejercida por hombres contra mujeres y niñas en zonas afectadas por conflictos. Esto se debe a que vemos que las mujeres corren un mayor riesgo de sufrir violencia durante los conflictos, tanto en público como en sus hogares.

Violencia de género

7.Lecciones aprendidas de la cobertura informativa de la violencia de géneroPeriodistas de todo el mundo, reunidos en las consultas convocadas por el Center for Women’s Global leadership en 2018 y 2019, analizaron las principales lecciones aprendidas de su experiencia en la cobertura informativa de la violencia de género.

7.7.1.Feminicidio7.7.1.1.El concepto de feminicidioEl término “feminicidio”, aunque acuñado en el siglo XIX, fue popularizado en los años 70 por la difunta socióloga feminista Diana Russell. Ella lo definió como “el asesinato de mujeres por parte de hombres porque son mujeres… Cuando el género de la víctima es irrelevante para el autor, el asesinato se califica como delito no feminicida”.1

  Todo lo que nunca fuimos genero

Russell esperaba que el término se convirtiera en una herramienta para movilizarse contra esta forma extrema de violencia de género, pero el concepto tardó casi tres décadas en difundirse. En 2004, conoció a una destacada política mexicana y académica feminista, Marcela Lagarde, que la invitó a dar una conferencia en Juárez (México). Lagarde presidió más tarde una comisión sobre feminicidio en el Congreso mexicano. Aaron Shulman, periodista independiente y ex becario Fulbright, atribuyó a Lagarde la difusión de sus actividades de promoción en Guatemala, donde, según escribió en la edición del 28 de diciembre de 2010 de The New Republic:2

Violencia psicológica

La reciente violación en grupo ocurrida en India alarmó a todos los países del sur de Asia. Una mujer de 23 años fue violada en grupo por cinco hombres en un autobús de Nueva Delhi. Algunos de los agresores tenían trabajo (conductor de autobús y ayudante de monitor de gimnasia) y uno era menor de edad. La víctima no sobrevivió al trauma. Este incidente provocó un clamor público para que se hiciera justicia, y los medios de comunicación siguen publicando declaraciones en las que se denuncia la insensibilidad de los funcionarios públicos y su falta de conciencia de los costes sociales y económicos de la violencia de género. ¿Tenemos que esperar a que se produzca un incidente tan violento para empezar a actuar?

  Globo revelador de genero

Es nuestra responsabilidad individual y colectiva asegurarnos de que no presenciamos ningún incidente tan dramático en el futuro en nuestro país, ciudad o barrio. Depende realmente de cada uno de nosotros asumir la responsabilidad, hablar abiertamente de ello y decir NO. Pensemos:

Existen elevados costes asociados a esta situación: el valor de los bienes y servicios para el tratamiento y la prevención, los costes psicológicos posteriores al trauma y los efectos multiplicadores económicos y sociales, como la reducción de la productividad y la transmisión intergeneracional de la violencia.