Libros de género narrativo
El cine narrativo es un término utilizado para describir cualquier película que se cuente a través de una historia. La historia de las películas narrativas suele girar en torno a un personaje central, al que a menudo se denomina protagonista.
Las películas narrativas pueden clasificarse en dos categorías: biográficas e históricas. Las películas biográficas se basan en personajes y acontecimientos de la vida real; las históricas se ambientan en el pasado y los presentan como si fueran historias reales.
Las narraciones históricas han existido desde los primeros tiempos del cine, pero las biográficas sólo se han popularizado en los últimos años gracias a avances tecnológicos como las cámaras digitales, los programas de edición de vídeo y los ordenadores con conexión a Internet de alta velocidad.
– El escenario es el lugar donde se desarrollan los acontecimientos de una película. En las películas narrativas suele situarse en un lugar concreto o en la mente o el espíritu de los personajes principales. El escenario también puede ser importante para el ambiente y la atmósfera, pero no es esencial para contar una buena historia.
Ejemplos del género narrativo
Quien escribe textos en prosa debe conocer perfectamente qué es el género narrativo y qué elementos lo componen. Aun así, sobre todo en escritores principiantes y jóvenes es frecuente ver fallos en la narración. Si quieres que tu próxima obra se caracterice por tener una buena narración, quédate a leer este artículo que hoy te ofrecemos y conoce cuáles son los elementos básicos que componen cualquier narración.
Ahora que conoces un poco más sobre el género narrativo, debes saber que tiene un origen. Hablamos de la Edad Media, y concretamente de Europa, continente donde comenzó a utilizarse en algunos lugares con el objetivo de recordar hechos históricos, tradiciones, personajes que habían sido héroes, grandes capitanes y sus heroicas aventuras…
Sin embargo, se sabe que, en Grecia, Homero fue quien dio origen a este género narrativo, aunque fue un personaje que supo mezclar varios géneros (drama, lírica, narración…) en un mismo texto, algo que muy pocos escritores consiguen a nivel experto.
¿Cuáles son las tres características de una historia narrativa?
La definición de narración es un escrito que cuenta una historia, y es uno de los cuatro modos retóricos clásicos o formas que los escritores utilizan para presentar información. Los otros son la exposición, que explica y analiza una idea o un conjunto de ideas; la argumentación, que intenta persuadir al lector de un determinado punto de vista; y la descripción, una forma escrita de una experiencia visual.
Contar historias es un arte ancestral que comenzó mucho antes de que los humanos inventaran la escritura. La gente cuenta historias cuando cotillea, cuenta chistes o rememora el pasado. Las formas escritas de narración incluyen la mayoría de las formas de escritura: ensayos personales, cuentos de hadas, relatos cortos, novelas, obras de teatro, guiones, autobiografías, historias, incluso las noticias tienen una narración. Las narraciones pueden ser una secuencia de acontecimientos en orden cronológico o un relato imaginado con flashbacks o múltiples líneas temporales.
Toda narración tiene cinco elementos que la definen y le dan forma: trama, escenario, personaje, conflicto y tema. Estos elementos rara vez se enuncian en un relato; se revelan a los lectores en la historia de maneras sutiles o no tan sutiles, pero el escritor necesita entender los elementos para montar su historia. He aquí un ejemplo de “El marciano”, novela de Andy Weir llevada al cine:
Características de la escritura narrativa
Escribir es difícil. En un mercado en el que editores y redactores critican cada relato o poema, comprender los siete elementos clave de una narración es más importante que nunca. Independientemente del género que elija, dominar estos elementos narrativos clave le ayudará a convertirse en un escritor de más éxito.
Argumento: ¿Acabas de soltar un gran suspiro? La idea de elaborar una trama digna e imprevisible es desalentadora. Comprender el argumento y el impacto que tiene en la historia es esencial para elaborar una narración convincente. La trama incluye la información de fondo, el conflicto, el clímax de la historia y, por último, la conclusión. Muchos escritores utilizan la trama para esbozar sus historias antes de comenzar el proceso completo de escritura. Tanto si se trata de ficción como de no ficción, puede funcionar de maravilla como esquema. A menor escala, los poetas pueden utilizar el concepto de trama para planificar el flujo de sus poemas.
Ambientación: Cuando estás leyendo y sientes que te has transportado a otro universo, eso es ambientación. Este elemento de la narración es increíblemente importante. La ambientación establece el tiempo, el lugar y el entorno en el que se desenvuelven los protagonistas o el narrador. Una ambientación de calidad marca la diferencia entre una historia creíble y otra que no lo es.