Comunicaciãƒâ³n con enfoque de género

Igualdad de género en la comunicación

La perspectiva de género se centra especialmente en las diferencias de estatus y poder basadas en el género, y considera cómo tal discriminación determina las necesidades inmediatas, así como los intereses a largo plazo, de mujeres y hombres.

En un contexto político, adoptar una perspectiva de género es una estrategia para hacer que las preocupaciones y experiencias tanto de las mujeres como de los hombres sean una dimensión integral del diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de modo que mujeres y hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

Prejuicios sexistas en la comunicación

Etiqueta del estudiante: En clase se fomenta el debate, la discusión y la discrepancia. Para que esto sea productivo, es esencial respetar a los demás, sus opiniones y experiencias. La forma más productiva de estar en desacuerdo con otra persona es decir: “No estoy de acuerdo contigo porque…” y explicar y justificar tu postura. Algunas opiniones pueden indicar simplemente una preferencia (como el morado sobre el verde), pero otras se refieren a hechos del mundo verificables empíricamente. La realidad es que algunas opiniones están mejor fundamentadas y son más razonables que otras; por tanto, sé capaz de explicar por qué tienes la opinión que tienes y por qué crees que tu opinión está mejor fundamentada que la de otro. Entablen un intercambio de ideas razonado. En otras palabras, presentar un argumento (una afirmación respaldada por datos, con razones/garantías de por qué esos datos son relevantes para la afirmación).

A lo largo del semestre nos encontraremos con una variedad de temas desafiantes dado que el género/sexo es un aspecto intensamente sensible y personal del ser humano. El contenido de esta clase puede provocar fuertes reacciones. Encontrarás ideas y teorías que te desafiarán. Se pide a los estudiantes que sigan algunas directrices para ayudar a mantener un entorno de aprendizaje constructivo. Los participantes en esta clase deben estar abiertos a considerar el género desde diversas perspectivas. Además, es posible que las películas, lecturas, imágenes, música, etc. utilizadas en esta clase puedan ser consideradas “ofensivas” por algunos. La decisión de un estudiante de permanecer inscrito en la clase es un acuerdo para abordar todo el contenido del curso con una lente académica crítica. Por encima de todo, los participantes deben tratarse con respeto. La forma más fundamental de respetar a los participantes en clase es completar las lecturas diarias, escuchar a los demás y fundamentar los propios comentarios en los principios del pensamiento crítico. Los debates en clase deben tener lugar en el contexto de la investigación académica y con el espíritu de comprender las diversas perspectivas y experiencias. No entable conversaciones privadas, no interrumpa a otro estudiante que tenga la palabra, no lleve localizadores ni teléfonos móviles encendidos, ni muestre signos generales de falta de respeto hacia el curso, el profesor u otros estudiantes. Los materiales no relacionados con el curso, como teléfonos inteligentes y artículos de otros cursos, deben guardarse cuando comience la clase.

  Registro civil cambio de género

Lenguaje con perspectiva de género

Una de las principales diferencias entre el estilo de comunicación de hombres y mujeres radica en la cantidad de emociones que utilizan en sus conversaciones. Las normas culturales de género, como la expresión emocional y los estilos de comunicación, se aprenden en la infancia a través de las interacciones con familiares y amigos. En concreto, las conversaciones que los niños mantienen con sus iguales les ayudan a aprender respuestas emocionales adecuadas que desarrollan su comprensión sociocognitiva. Por ejemplo, las mujeres utilizan un lenguaje más afiliativo, mientras que los hombres utilizan un lenguaje más asertivo en las conversaciones tanto con sus padres como con sus iguales (Tenenbaum, Ford y Alkhedairy, 2011).

  Diferencia salarial de género

Las diferencias de género en los estilos de comunicación también se han encontrado en el valor del consuelo frente al apoyo al ego. El apoyo al ego se refiere a la forma en que las personas hacen que otras se sientan bien consigo mismas y con las cosas que han logrado en la vida, mientras que el apoyo reconfortante se refiere a la forma en que una persona puede ayudar a aliviar el malestar emocional de otra. Las mujeres tienden a dar más valor a estas habilidades, destacando la importancia de una comunicación que exprese sentimientos y emociones. Los hombres, en cambio, dan más importancia a las formas activas de comunicación, como la persuasión y las técnicas narrativas (Mortenson, 2002).

Sensibilidad de género en la comunicación ppt

Como parte del marco de desarrollo humano, la lucha contra la desigualdad de género debe tenerse en cuenta en todos los ámbitos. La perspectiva de igualdad de género exige que se preste atención a mujeres y hombres por igual y de forma visible en todos los procesos. Los esfuerzos de comunicación deben comprender, integrar y utilizar esta perspectiva.

La circular informativa de las Naciones Unidas titulada “Directrices para promover la igualdad de trato entre hombres y mujeres en la Secretaría” (ST/IC/1992/67), de 29 de octubre de 1992, afirma que “el lenguaje libre de prejuicios es importante porque el lenguaje refleja la actitud del usuario. Deben evitarse las expresiones o palabras que sugieran la superioridad de un género sobre el otro”.

  Géneros de libros para leer

Del mismo modo, las Naciones Unidas desarrollaron varias herramientas para el lenguaje inclusivo de género, que “significa hablar y escribir de una manera que no discrimine a un sexo, género social o identidad de género en particular, y que no perpetúe los estereotipos de género”. Dado el papel clave del lenguaje en la formación de actitudes culturales y sociales, el uso de un lenguaje que incluya la perspectiva de género es una forma poderosa de promover la igualdad de género y erradicar los prejuicios sexistas.