Casos reales de violencia de género en argentina

Feminicidio en argentina

Manifestantes frente al edificio del Congreso Nacional observan una transmisión en directo del debate sobre la ley de “Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo” en Buenos Aires, Argentina, el 29 de diciembre de 2020.

Las leyes de indulto y amnistía que protegían a los funcionarios implicados en los crímenes de la dictadura de 1976-1983 fueron anuladas por la Corte Suprema y jueces federales a principios de la década de 2000. Hasta junio de 2021, la Fiscalía General informó de 3.493 personas acusadas, 1.030 condenadas y 159 absueltas. De 631 investigaciones por crímenes de lesa humanidad, los jueces habían dictado sentencia en 256.

La Procuración Penitenciaria de la Nación informó 176 presuntos casos de tortura o malos tratos en cárceles federales en 2020 y 77 entre enero y junio de 2021. La Procuraduría General de la República informó de 16 muertes violentas de personas detenidas en prisiones federales en 2020.

Un “consejo de expertos” designado por el presidente Fernández en agosto de 2020 para proponer reformas al Consejo de la Magistratura, la Suprema Corte y la Procuraduría General de la República presentó su informe en diciembre de 2020. Las recomendaciones incluían modificar la estructura del Consejo de la Magistratura y establecer un límite de mandato para el fiscal general, que actualmente es vitalicio. Algunos de los 11 expertos del Consejo tenían vínculos con funcionarios investigados, entre ellos el abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuyo cargo le otorga inmunidad frente a la detención por múltiples cargos de corrupción.

  Sentencias judiciales violencia de género

Gender violence argentina

Proportion of women aged 18-69 years experiencing intimate partner physical and/or sexual violence at least once in their lifetime since age 16. Source: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 2017. Primer Estudio Nacional sobre Violencias contra la Mujer 2015, Basado en la International Violence Against Women Survey (IVAWS), 1st ed. Ministry of Justice. Autonomous City of Buenos Aires: Ediciciones SAIJ.

Proportion of women aged 18-69 years experiencing intimate partner physical and/or sexual violence in the last 12 months. Source: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 2017. Primer Estudio Nacional sobre Violencias contra la Mujer 2015, Basado en la International Violence Against Women Survey (IVAWS), 1st ed. Ministry of Justice. Autonomous City of Buenos Aires: Ediciciones SAIJ.

Proportion of women aged 18-69 years experiencing sexual violence perpetrated by someone other than an intimate partner at least once in their lifetime since age 16. Source: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. 2017. Primer Estudio Nacional sobre Violencias contra la Mujer 2015, Basado en la International Violence Against Women Survey (IVAWS), 1st ed. Ministry of Justice. Autonomous City of Buenos Aires: Ediciciones SAIJ.

Micaela law argentina

Los ataques contra las mujeres que participan en política van en aumento en todo el mundo. Nuevos datos e investigaciones del Proyecto de Datos sobre Localizaciones y Sucesos de Conflictos Armados (ACLED, por sus siglas en inglés) revelan cómo la violencia física contra las mujeres en la política está creando obstáculos peligrosos -y a veces letales- a la participación de las mujeres en los procesos políticos. A pesar de que las mujeres participan en las elecciones en un número récord en todo el mundo, tanto solicitando un cargo como votando, se enfrentan a una reacción cada vez más violenta.

  Un género de aviãƒâ³n con b

En el transcurso de 2020 y 2021, México, Colombia, China, India, Brasil, Burundi, Myanmar, Afganistán, Filipinas y Cuba encabezarán la lista de los países más violentos del mundo para las mujeres que participan en política. Con la rápida evolución de la situación política y las próximas elecciones en muchos de estos países, la amenaza de la violencia contra las mujeres en la política podría aumentar en el nuevo año. El examen de las tendencias clave de los últimos datos sobre violencia política en estos países proporcionará una idea de lo que habrá que tener en cuenta en 2022 en lo que respecta a los riesgos a los que se enfrentan las mujeres en la política.

Abusos policiales en Argentina

El femicidio o feminicidio, como forma extrema y letal de violencia de género, sigue afectando a miles de mujeres y niñas cada año en América Latina y el Caribe, pese al aumento de su visibilidad, las respuestas estatales y la presión de los movimientos de mujeres, que han expresado masivamente su rechazo a la violencia de género en toda la región, advirtió hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar un nuevo informe.

  Como se llama el genero de anime romantico

Al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de femicidio en 26 países (17 de América Latina y 9 del Caribe) en 2020, lo que supone una reducción del 10,6% respecto a 2019, cuando se registraron 4.576 casos, según datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisión, que cada año consolida y actualiza las cifras de femicidios y muertes violentas de mujeres por razones de género que proporcionan los gobiernos.

En América Latina, las tasas más altas de feminicidios se registran en Honduras (4,7 por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,4 por cada 100.000 mujeres) y El Salvador (2,1 por cada 100.000 mujeres), aunque estos tres países vieron disminuir sus cifras respecto a 2019, al igual que Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad