Ejemplo de medicamento genérico
Los medicamentos genéricos suelen costar menos que sus homólogos de marca porque no tienen que repetir los estudios en animales y clínicos (humanos) que se exigían a los medicamentos de marca para demostrar su seguridad y eficacia. Además, a menudo se aprueban varios medicamentos genéricos para el mismo producto, lo que crea competencia en el mercado y suele traducirse en precios más bajos.
La reducción de los costes iniciales de investigación significa que suelen venderse a precios sustancialmente más bajos. Por ejemplo, un solo competidor genérico puede dar lugar a reducciones de precios del 30%, mientras que cinco genéricos que compiten se asocian a caídas de precios de casi el 85%. Según el Instituto de Salud IMS, los medicamentos genéricos ahorraron al sistema sanitario estadounidense 2,2 billones de dólares entre 2009 y 2019. [1]
Los nuevos medicamentos de marca suelen estar protegidos por patentes que prohíben a otros vender genéricos del mismo medicamento. Los periodos de exclusividad de comercialización de los medicamentos de marca también pueden influir en el calendario de aprobación de los genéricos.
¿Qué es un medicamento patentado?
Un medicamento de marca es descubierto y desarrollado originalmente por una empresa farmacéutica. Para que la empresa pueda comercializar y vender su producto, primero debe obtener la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA) presentando una solicitud de nuevo medicamento. En esta documentación, la empresa presenta datos para establecer la seguridad y eficacia clínicas del fármaco. Otros estudios determinan las características de la forma farmacéutica, como el proceso de fabricación, la estabilidad del fármaco, la pureza, la potencia y el modo de disolución. Una vez que el fármaco recibe la aprobación de la FDA, la empresa innovadora puede comercializar y vender en exclusiva este producto “de marca” durante todo el tiempo que la empresa tenga la protección de la patente. Un estudio del año 2000 publicado en el Journal of Health Economics calculaba que sacar un nuevo medicamento al mercado cuesta al innovador una media de 802 millones de dólares en un periodo de 10 a 15 años. Una patente permite al innovador vender su producto en exclusiva para recuperar el dinero gastado durante el desarrollo y generar beneficios.
¿Por qué los medicamentos genéricos son más baratos que los de marca?
¿En qué se diferencian los genéricos de los de marca? Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), los medicamentos genéricos no se diferencian de los de marca. Se crean cuidadosamente para que tengan la misma calidad, seguridad y eficacia.
Si son igual de buenos, ¿por qué cuestan menos? Los medicamentos genéricos suelen costar menos por dos razones. En primer lugar, cuando las empresas fabrican el mismo producto, compiten en costes. De hecho, cuando varias empresas comercializan el mismo medicamento, la competencia hace que los genéricos cuesten alrededor de un 85% menos que las versiones de marca. En segundo lugar, los fabricantes de medicamentos genéricos no tienen que repetir los ensayos clínicos requeridos inicialmente para la aprobación de la FDA, puesto que ya se completaron en la creación del medicamento original.
Los medicamentos genéricos no se comercializan sin una cuidadosa supervisión. Deben someterse a un riguroso proceso de revisión para recibir la aprobación de la FDA. Durante ese proceso, el fabricante tiene que demostrar que la versión genérica:
Lista de medicamentos patentados
No es exagerado calificar a India de proveedor mundial de medicamentos genéricos. Un estudio reciente indica que India es el mayor exportador de genéricos (por volumen) del mundo, con un 20% del volumen mundial de exportaciones. Los bajos precios, la gran capacidad científica y la alta calidad son las principales razones por las que tanto el mundo desarrollado como el mundo en desarrollo buscan en India productos farmacéuticos genéricos. Según datos publicados por el Centro de Comercio Internacional de la ONU en Ginebra, solo en 2016, India exportó productos farmacéuticos por valor de 2.800 millones de dólares a África, 651 millones de dólares a América Latina y 464 millones de dólares al Reino Unido, por citar algunos ejemplos.
El caso de Pfizer no es el único, hay varios otros medicamentos patentados en India por las Big Pharma. Estas patentes hacen que los medicamentos que salvan vidas estén fuera del alcance de una persona común y corriente. Por ejemplo, cada inyección de 45 mg de Ixempra, patentado por la empresa estadounidense BMS, que se utiliza en el tratamiento del cáncer de mama, cuesta 71175 INR (~ 1110 USD) por unidad (pueden ser necesarias 4 unidades). Del mismo modo, la inyección de 10,8 mg de Zoladex, patentado por Astra Zeneca, utilizado en el tratamiento del cáncer de próstata cuesta 28320 INR (~ 445 USD) por unidad (es probable que se repita cada 12 semanas). Aquí puede consultarse una lista detallada de los terribles costes de los medicamentos patentados por las grandes farmacéuticas indias que salvan vidas.