Características de las generaciones
Para hacer una dulce comparación, piense que antes lo normal era llamar a la puerta del vecino para pedirle un azucarillo, y puede que sus abuelos sigan haciéndolo. Hoy en día, podemos tener una bolsa entera de azúcar en la puerta de casa con unos pocos clics en una aplicación de entrega de comestibles.
Esta es una de las razones por las que las generaciones más jóvenes se sienten más cómodas interactuando con la tecnología, porque no conocen el mundo de otra manera. Son nativos digitales. También es la razón por la que las generaciones mayores pueden tener más dudas a la hora de participar en actividades en línea, porque deben adaptarse a ellas. Son inmigrantes digitales. (Dato curioso: ambas denominaciones tienen más de 20 años).
A continuación, vamos a profundizar en estas brechas tecnológicas entre generaciones digitales para desvelar cómo interactúa cada grupo con la tecnología hoy en día, además de los dilemas de ciberseguridad a los que pueden enfrentarse y cómo mantenerse ciberseguro, independientemente de la edad.
¿Qué son las generaciones digitales? Se puede ver desde varios puntos de vista. Como punto de vista singular, se puede considerar que una generación digital engloba únicamente a las personas que nacieron o crecieron en la era digital, es decir, con un amplio acceso a la tecnología de la era moderna, como teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores e información digital como Internet.
Tecnología Millennials
El periodo de la cuarta generación fue de 1971 a 1980. Los ordenadores de cuarta generación utilizaban circuitos integrados a muy gran escala (VLSI). Los circuitos VLSI, con unos 5.000 transistores y otros elementos de circuito con sus circuitos asociados en un solo chip, hicieron posible los microordenadores de cuarta generación.
Los ordenadores de cuarta generación se hicieron más potentes, compactos, fiables y asequibles. Como resultado, dio lugar a la revolución de los ordenadores personales (PC). En esta generación se utilizó el tiempo compartido, las redes en tiempo real y el sistema operativo distribuido. En esta generación se utilizaron todos los lenguajes de alto nivel, como C, C++, DBASE, etc.
La generación digital
El periodo de la quinta generación abarca desde 1980 hasta la actualidad. En la quinta generación, la tecnología VLSI se convirtió en tecnología ULSI (Ultra Large Scale Integration), lo que dio lugar a la producción de chips microprocesadores con diez millones de componentes electrónicos.
Esta generación se basa en hardware de procesamiento paralelo y software de IA (Inteligencia Artificial). La IA es una rama emergente de la informática, que interpreta los medios y el método para hacer que los ordenadores piensen como los seres humanos. En esta generación se utilizan todos los lenguajes de alto nivel, como C y C++, Java, .Net, etc.
Tecnología de Generación X
Crecer con la tecnología ha convertido a los Millennials en la generación con más conocimientos informáticos. Se espera que los Millennials utilicen y entiendan la tecnología; esta creencia ha llevado a que se impartan más clases en línea. Actualmente, alrededor del 97% de los Millennials tienen teléfonos móviles; esto ha llevado a los investigadores a creer que los Millennials prefieren el uso de la tecnología, sobre el uso de una conferencia en la escuela. La dependencia de la tecnología no significa necesariamente que los Millennials prefieran las clases a través de Internet, sino que las características únicas de los Millennials son las razones por las que prefieren las aulas físicas. Los temas encontrados en “Diferencias generacionales en el uso de sistemas de aprendizaje en línea” de Stapleton et al; “Enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la generación del milenio” de Wilson; y “Métodos de aprendizaje preferidos de la generación del milenio” de Nicholas apoyan esta creencia. Los temas tratados en sus artículos se refieren a las características de los millennials, su dependencia de la tecnología y el aprendizaje en línea para ellos. “En 2010, el 50% del aprendizaje se realizará en línea”, afirman Stapleton, Wen, Starrett y Kilburn (2007, p. 100), pero ¿es esto lo que quieren los millennials? Prevista como la primera generación de más de 100 millones de personas, Stapleton et al, Wilson y Nicholas coinciden en la importancia de comprenderlos antes de enseñarles.