Caza de 5ª generación top gun
El F-35 ofrece una ventaja sin igual para nuestros pilotos, nación y socios globales. Un diferenciador decisivo en la guerra de casi pares, el F-35 es el nodo más avanzado en la visión operativa de la Guerra del Siglo 21 en red.
“El F-35 Joint Strike Fighter es la piedra angular de nuestra futura fuerza de combate y superioridad aérea. Lograr la superioridad aérea en un combate futuro depende en gran medida del dominio del espectro completo. El F-35 y sus capacidades de 5ª Generación forman parte del diseño de nuestra fuerza de cazas que supera a los principales competidores.”
Lista de aviones de combate
Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos emprendieron el programa Advance Tactical Fighter a mediados de la década de 1980. Desde entonces se han desarrollado dos cazas de superioridad aérea para sustituir al F-15 Eagle y al F-16 Fighting Falcon. En 2005, la USAF presentó el primer caza de quinta generación, el Lockheed Martin F-22 Raptor. Se trata de un caza de superioridad aérea, supersónico, altamente maniobrable y sigiloso, equipado con armamento y electrónica de última generación. Tiene supercrucero a Mach 1,8, lo que significa volar a Mach 1,8 sin utilizar postcombustión.
El F-22 nunca se ha vendido a un país extranjero. Aunque era caro, Estados Unidos dejó que Lockheed Martin construyera otro caza de quinta generación: el F-35 Lighning II. El avión es similar al F-22 en cuanto a sigilo y a que dispone de armamento moderno de primer nivel, pero se construyó en tres variantes diferentes porque estaba previsto que lo utilizaran tanto los Marines como las Fuerzas Aéreas y la Armada y, por tanto, era necesario que tuviera características STOVL y de despegue y aterrizaje vertical. El equipamiento y las prestaciones pueden modificarse en función de la misión, por ejemplo, si el objetivo no requiere tecnología furtiva pueden cargarse pilones externos para armas o combustible (lo que aumenta no sólo la carga de armas sino también la visibilidad al radar). Este caza resultó extremadamente caro porque construir un avión de quinta generación capaz de realizar despegues y aterrizajes verticales resultó ser extremadamente complejo. El proyecto ha costado actualmente a los contribuyentes estadounidenses más de 1 billón de dólares, y es por ello el programa aeronáutico más caro de la historia.
Caza de 6ª generación
A efectos del presente documento, debemos definir lo que significa un avión de “quinta generación” en el contexto de las operaciones militares modernas. Un avión de quinta generación es capaz de operar eficazmente en entornos de combate muy disputados, definidos por la presencia de las amenazas aéreas y terrestres actuales más capaces, y de las que se espera razonablemente que sean operativas en un futuro próximo. Entre los aviones de quinta generación actualmente en servicio se encuentran el F-22A Raptor del Ejército del Aire y el F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines de EE.UU., mientras que el F-35A de la USAF alcanzará su capacidad operativa inicial a finales de este año.
Son muchas las características de los aviones de quinta generación que los diferencian de los antiguos. Entre ellas se incluyen, principalmente, características de diseño multiespectral de baja visibilidad (LO) (como radar, sensores infrarrojos y herramientas visuales de conocimiento de la situación), junto con capacidades de autoprotección e interferencia de radar que retrasan o niegan a los sistemas enemigos la capacidad de detectar, rastrear y atacar a la aeronave. Estas aeronaves también cuentan con aviónica integrada, que fusiona y prioriza de forma autónoma los sensores multiespectrales de la aeronave y los datos externos, proporcionando al piloto una imagen precisa de las operaciones en tiempo real y la capacidad de descargar datos para su análisis posterior a la misión. Se trata de un ejemplo actual de “equipo hombre-máquina”. Los diagnósticos avanzados a bordo contribuyen a la supervisión vital de la salud de la aeronave, informando con precisión de los fallos a medida que se producen, lo que aumenta el rendimiento y la fiabilidad general del sistema.
Caza de 5ª generación rusia
Francia/Alemania/España – Future Combat Air System Durante ILA Berlín 2018, en abril de 2018, Dassault Aviation y Airbus, junto con sus respectivos gobiernos, anunciaron un acuerdo para cooperar en el desarrollo del Future Combat Air System (FCAS), que deberá sustituir al Dassault Rafale y al Eurofighter Typhoon. En febrero de 2019, a Alemania y Francia se unió España, con la participación industrial de Indra Sistemas. (Dassault Aviation) Al igual que su homólogo estadounidense, el FCAS pretende desarrollar no solo un nuevo avión (Next Generation Fighter, NGF) sino lo que definen como un “sistema de sistemas” que verá al caza cooperar con otros elementos, como un enjambre de drones de apoyo llamados Remote Carriers para formar lo que se presentó en el Salón Aeronáutico de París 2019 como una Nube de Combate Aéreo (ACC). Tanto Airbus como MBDA están trabajando en conceptos para dichos drones.