Dispositivos de entrada
German Bionic ha anunciado hoy la quinta generación de su exoesqueleto Cray X. La empresa, con sede en Augsburgo (Alemania), ha dicho que su nuevo traje eléctrico inteligente incluye varias mejoras en materia de seguridad, robustez y productividad, y que se comercializará en todo el mundo a principios del próximo año.
“La quinta generación de Cray X subraya nuestro liderazgo tecnológico en el mercado internacional de exoesqueletos, que está creciendo de forma masiva”, declaró Armin G. Schmidt, director general de German Bionic. “Las innovaciones que anunciamos hoy allanan el camino para que más personas y empresas de todo el mundo se beneficien en una gama más amplia de casos de uso e industrias.”
La última versión del dispositivo wearable incluye asistencia activa para caminar, apoyando tanto las piernas como la espalda para un movimiento de elevación de hasta 30 kg (66 lb) mientras se reduce la fatiga. Además, cuenta con un grado de impermeabilidad IP54 para entornos húmedos o polvorientos, dijo German Bionic.
German Bionic añadió que su Smart Safety Companion aplica la inteligencia artificial para proporcionar un sistema de alerta temprana para la ergonomía. Con un nuevo asistente de incorporación, los usuarios pueden empezar a trabajar con el Cray X más rápidamente, dijo German Bionic.
Robots de sexta generación
Si, a primera vista, la robótica y la comunicación de los teléfonos inteligentes pueden parecer una pareja extraña, sin embargo, están unidos por el 5G. La quinta generación de tecnología inalámbrica allana el camino a una nueva generación de robots. Lo que, a su vez, supondrá una revolución tecnológica.
La quinta generación de tecnología inalámbrica abre la puerta a una generación de robots que pueden moverse libremente y de forma autónoma gracias a la comunicación inalámbrica. Pueden ser controlados dinámicamente en tiempo real gracias al uso intensivo de datos en la nube. La próxima generación de robots estará conectada de forma local o global. En otras palabras, la tecnología 5G abre las puertas a aplicaciones que antes eran impensables, tanto en términos de robótica como de tecnología móvil.
Los robots ya están omnipresentes en el proceso de producción, con la industria del automóvil como principal exponente. Los robots también se despliegan en la industria y el sector médico. En el futuro, sin embargo, las innovaciones del 5G ampliarán las posibilidades y los límites de todos estos sectores hasta el punto de que tendremos que replantearnos nuestra definición del concepto de robot.
Ordenador de quinta generación
Seguro que ha visto robots en la televisión o en el cine y se ha maravillado de lo parecidos que son a los seres humanos a pesar de ser una máquina. Esta técnica que permite a una máquina pensar y decidir por sí misma, al igual que los seres humanos, será la principal característica de los ordenadores de quinta generación. Los ordenadores de 5ª generación son aquellos que se utilizan en un satélite. Los ordenadores de la próxima generación tendrán millones de transistores en un chip y realizarán más de mil millones de cálculos en un solo segundo. El movimiento informático no tiene fin. Incluso hoy en día, el hombre está trabajando duro para sacar la quinta generación de ordenadores. Estos ordenadores tendrán la capacidad de pensar por sí mismos como un hombre y podrán trabajar por sí mismos sin el usuario con la ayuda de la IA (Inteligencia Artificial). Estos ordenadores utilizan diferentes tipos de circuitos complejos y muchos microprocesadores. En el siglo XXI veremos ordenadores mejores, más rápidos, más pequeños y más inteligentes. Los ordenadores de quinta generación se utilizarán en robótica, defensa, etc. Serán máquinas más fiables e inteligentes. Los ordenadores de 5ª generación se caracterizan por ser ordenadores muy complejos en los que no es necesario que el usuario tenga conocimientos de programación. La tecnología de los ordenadores de 5ª generación ya se ha puesto en marcha en algunas áreas del mundo
Tipos de ordenadores
El periodo de la quinta generación abarca desde 1980 hasta la fecha. En la quinta generación, la tecnología VLSI se convirtió en tecnología ULSI (Ultra Large Scale Integration), lo que dio lugar a la producción de chips de microprocesadores con diez millones de componentes electrónicos.
Esta generación se basa en el hardware de procesamiento paralelo y el software de IA (Inteligencia Artificial). La IA es una rama emergente de la informática, que interpreta los medios y el método para hacer que los ordenadores piensen como los seres humanos. En esta generación se utilizan todos los lenguajes de alto nivel, como C y C++, Java, .Net, etc.