Ejemplo de referencia en Vancouver
El sistema Vancouver, también conocido comúnmente como estilo de referenciación Vancouver, es un estilo de citación internacional basado en el sistema de cita-secuencia que se utiliza más ampliamente en las ciencias médicas (incluidas las bases de datos MEDLINE y PubMed) y biológicas.
Aunque puede haber muchas variaciones del sistema Vancouver, el término “estilo Vancouver” se utiliza generalmente para describir las normas de citación presentadas en “Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers’.
Un rasgo específico del estilo de citación Vancouver es el hecho de que utiliza el sistema autor-secuencia (aunque pueden existir variaciones), lo que significa que las fuentes citadas en un trabajo se presentan en la bibliografía en orden secuencial y no ordenadas alfabéticamente o de otra forma.
Hay muchos rasgos específicos en cuanto al contenido de las citas: El estilo Vancouver tiene requisitos únicos en cuanto a la presentación de los nombres de los autores (iniciales “fusionadas” sin espacios, puntuación omitida, etc.), permite variaciones en la presentación de ciertos elementos (inclusión del ISBN, abreviatura opcional de los títulos de las revistas, etc.), etc. Por ello, este estilo es difícil de dominar.
Vancouver referencia pubmed
El estilo de referencia Vancouver puede no ser tan popular como los formatos de escritura académica Chicago, MLA o APA, pero es un sistema de referencia ampliamente utilizado para la citación bibliográfica para estudiantes universitarios de Enfermería y Salud. Aunque también se puede utilizar en Química, Biotecnología y Biología, este estilo de citación se basa originalmente en las normas compuestas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.
Hablando de tiempos modernos, el conjunto de normas lo ofrece actualmente la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.. Es fundamental comprender cómo funciona el estilo de citación de Vancouver, ya que al comenzar con tu tarea, debes reconocer las fuentes utilizadas en tu escrito. Por ejemplo, cuando presentas una prueba, como una cita o una idea que no es tuya, debes reconocer tus fuentes y proporcionar el debido crédito, incluso si estás recurriendo a una teoría específica.
Justo cuando estabas a punto de rendirte con tu Bibliografía y citas en el texto, aquí llega nuestro generador de citas estilo Vancouver que te permite mantener las cosas precisas y libres de plagio. Por ejemplo, cuando tienes más de quince citas en estilo Vancouver, al instante te llevará mucho tiempo, por eso necesitas una automatización que te ayude a formatear y estructurar tus referencias introduciendo la información DOI o ISBN. Del mismo modo, puede introducir el nombre de la revista médica o el nombre del autor para buscar sus datos de referencia automáticamente y comprobar si nuestro sistema encuentra su fuente.
Referencia de Vancouver en el texto
Nota importante: Actualmente estamos probando una nueva versión de la guía de citas y referencias de Vancouver, basada en el Manual de Estilo de la Asociación Médica Americana (AMA) de 2020, 11ª edición. Esta nueva guía se encuentra en la pestaña Vancouver 2022.
Sigue las normas establecidas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, que ahora mantiene la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. También se conoce como Uniform Requirements for Manuscripts submitted to Biomedical Journals.
Impresión de esta guía: Tenga en cuenta que la impresión directa desde las páginas de esta guía puede alterar la visualización del formato de las citas. A continuación encontrará un documento para imprimir. Tenga en cuenta que este documento es una adaptación de la guía en línea y no contiene toda la información ni todos los ejemplos. Utilícelo junto con la guía en línea, que se actualiza con mayor regularidad.
Página web de referencia de Vancouver
El estilo Vancouver fue desarrollado por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) como sistema de presentación de publicaciones y citas. El estilo Vancouver tiene diferentes interpretaciones, por lo que debe comprobar y seguir las normas específicas de su departamento.
Las citas/referencias se numeran en el orden en que aparecen por primera vez en el texto, de modo que la primera cita es la 1, la segunda es la 2 y así sucesivamente. Si vuelve a citar la misma fuente más adelante en el texto, reutilice el número de cita original.
Es importante saber cuándo se creó, publicó o actualizó por última vez una fuente, ya que esto ayuda a determinar su relevancia y fiabilidad. En el caso de las fuentes en línea, busca con atención las fechas de creación y/o última actualización en las páginas que utilices, por ejemplo en las secciones “Quiénes somos”.
Las citas son textos textuales incluidos en tu trabajo y deben distinguirse claramente de tus propias palabras e ideas. Las citas son textos textuales incluidos en su trabajo y deben distinguirse claramente de sus propias palabras e ideas. También debe incluir el número o números de página en la cita y en la entrada de la lista de referencias.