Formación reticular
Steuer, Inge y Guertin, Pierre A.. “Generadores centrales de patrones en el tronco encefálico y la médula espinal: una visión general de los principios básicos, similitudes y diferencias” Reviews in the Neurosciences, vol. 30, nº 2, 2019, pp. 107-164. https://doi.org/10.1515/revneuro-2017-0102
Steuer, I. & Guertin, P. (2019). Generadores centrales de patrones en el tronco encefálico y la médula espinal: una visión general de los principios básicos, similitudes y diferencias. Reviews in the Neurosciences, 30(2), 107-164. https://doi.org/10.1515/revneuro-2017-0102
Steuer, I. y Guertin, P. (2019) Generadores centrales de patrones en el tronco encefálico y la médula espinal: una visión general de los principios básicos, similitudes y diferencias. Reviews in the Neurosciences, Vol. 30 (Issue 2), pp. 107-164. https://doi.org/10.1515/revneuro-2017-0102
Steuer, Inge y Guertin, Pierre A.. “Generadores centrales de patrones en el tronco encefálico y la médula espinal: una visión general de los principios básicos, similitudes y diferencias” Reviews in the Neurosciences 30, nº 2 (2019): 107-164. https://doi.org/10.1515/revneuro-2017-0102
Central pattern generator deutsch
El generador central de patrones (CPG) para la locomoción difícilmente podría introducirse adecuadamente sin describir primero la médula espinal en sí, así como los sistemas supraespinales y periféricos asociados a su base fisiológica.
La médula espinal constituye la estructura situada más caudalmente del sistema nervioso central (SNC). Se trata esencialmente de una estructura neural larga y relativamente delgada que se extiende desde la base del cráneo (es decir, la médula) hasta la primera vértebra lumbar. Está contenido dentro de la columna vertebral, pero no se extiende en toda la longitud de esa estructura ósea protectora. En los seres humanos, su estructura elíptica tiene una longitud que varía entre 43 y 45 cm y comprende 31 segmentos diferentes (existen variaciones según la especie): 8 segmentos cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Cada segmento está asociado a un par (derecho e izquierdo) de nervios espinales. Los nervios raquídeos comprenden las raíces nerviosas sensitivas (compuestas por 6-8 raíces), que entran en la médula espinal en cada nivel, y las raíces motoras (también con 6-8 raíces), que salen de la médula en cada nivel. En las partes rostrales, los nervios espinales salen directamente de (justo por encima de C1 a C7 o por debajo de C8 e inferiores) la vértebra asociada numéricamente con el segmento medular correspondiente. Sin embargo, en las partes caudales de la médula espinal, los nervios espinales recorren más abajo la columna antes de salir (Netter, 2006).
Cpg médula espinal
AbstractA central pattern generator (CPG) is defined here as a neural network responsible for the production of the timing cues of a rhythmic motor output pattern in the isolated CNS. Para el animal intacto, las consideraciones de modelo muestran que este término no está claramente delimitado del concepto de cadena refleja ni del concepto de generador de patrones con principios funcionales diferentes de los del CPG. Por lo tanto, de la existencia de un CPG en el sistema nervioso aislado no se puede concluir que este CPG también proporcione las señales temporales decisivas en el animal intacto. Se muestran las consecuencias para el estudio de las bases neurales de los movimientos rítmicos.
Biol. Cybern. 54, 65-69 (1986). https://doi.org/10.1007/BF00337116Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Generadores centrales de patrones y control de los movimientos rítmicos
Los generadores de patrones centrales (GPC) son redes de células capaces de producir respuestas motoras intrínsecas incluso en ausencia de estímulos sensoriales o cerebrales. Estas respuestas motoras suelen estar bien ensayadas, son repetitivas y se producen a nivel inconsciente, lo que significa que ciertas salidas conductuales pueden realizarse independientemente de las señales ascendentes en la corteza motora.
Los CPG se han observado en varios organismos, desde insectos a cangrejos de río, aves y mamíferos, incluidos los humanos, lo que indica que su evolución fue muy adaptativa para la supervivencia. Imaginemos lo difícil que sería sobrevivir si cada respiración requiriera un pensamiento consciente. Sin embargo, el CPG no es el único motor de la actividad motora. Los circuitos reciben señales de áreas cerebrales superiores que pueden modificar sus características. Imagina que quieres contener conscientemente la respiración o caminar intencionadamente de una forma inusual o tonta. En ambos casos, las señales descendentes del cerebro son capaces de anular el patrón de órdenes motoras de salida que el CPG produce normalmente. Una vez que dejas de cambiar intencionadamente tu comportamiento motor, los músculos vuelven a su actividad normal en respuesta a la salida del CPG.