Generación 27 España
Las obras de la Generación del 27 se caracterizaron por el uso constante y audaz de la metáfora y de nuevas palabras creadas con el fin de transmitir emociones intensas en los poemas . Destacaron autores como Federico García Lorca y Rafael Alberti.Contexto histórico de la Generación del 27
Desde la creación del movimiento hasta la aparición de la guerra civil española, los poetas comenzaron a difundir cada vez más sus obras, por lo que el movimiento fue considerado como una vía de escape de las emociones, dados los acontecimientos que acechaban a España durante esos años.Características de la Generación del 27
La Generación del 27 se caracterizó por la particularidad de sus obras . En sus inicios, los versos hacían hincapié en el arte. Más tarde, tras la influencia del surrealismo y otras corrientes de la época, el movimiento produjo poesía con énfasis en la expresión de sentimientos y temas tabú, como la homosexualidad. Este tipo de obra se denominó “poesía humanizada”.
Este tipo de poesía contenía un lenguaje orientado hacia la intelectualidad y la belleza , donde estaban presentes figuras retóricas como la metáfora, para expresar temas surrealistas. La estructura de los versos era la clásica, como un soneto, un villancico o un romance. Además, utilizaban técnicas al margen de una métrica (conjunto de reglas), como:
Miembros de la Generación del 27
Uno de cada diez votantes con derecho a voto en el electorado de 2020 formará parte de una nueva generación de estadounidenses: la Generación Z. Nacidos después de 1996, la mayoría de los miembros de esta generación aún no tienen edad suficiente para votar, pero como los más mayores de entre ellos cumplen 23 años este año, aproximadamente 24 millones tendrán la oportunidad de votar en noviembre. Y su influencia política seguirá creciendo a un ritmo constante en los próximos años, a medida que más y más de ellos alcancen la edad de votar.
Ya hay indicios de que los Gen Zers de más edad se han visto especialmente afectados en las primeras semanas y meses de la crisis del coronavirus. En una encuesta realizada en marzo de 2020 por el Pew Research Center, la mitad de los miembros de la Generación Z de más edad (entre 18 y 23 años) declararon que ellos o alguien de su familia había perdido su trabajo o había sufrido un recorte salarial a causa del brote. Esta cifra es significativamente superior a la de los Millennials (40%), los Gen Xers (36%) y los Baby Boomers (25%). Además, un análisis de los datos de empleo mostró que los trabajadores jóvenes eran especialmente vulnerables a la pérdida de empleo antes del brote de coronavirus, ya que estaban sobrerrepresentados en las industrias del sector servicios de alto riesgo.
Generación del 27 slidesgo
Es imposible hablar de literatura española sin mencionar a Federico García Lorca. Este autor es probablemente uno de los poetas más populares en todo el mundo. Sus obras maestras, como Bodas de sangre, y su imaginación poética han hecho de Lorca un autor español por excelencia. Además, sus textos son una herramienta extraordinaria para asimilar la cultura popular española. Le invitamos a descubrir la vida y obra de este autor vanguardista.
También fue miembro de uno de los grupos más influyentes de la literatura española: la Generación del 27. Esta constelación de autores y poetas del siglo XX contribuyó a la Edad de Plata de las letras españolas. La introducción de las vanguardias es el rasgo común de todos sus escritores. Rafael Alberti, Pedro Salinas, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre forman parte de esta generación.
Federico García Lorca nació en un pequeño pueblo andaluz de la provincia de Granada en 1898. Su familia se trasladó a la ciudad de Granada cuando él tenía 11 años, pero Lorca siguió pasando largos veranos en el campo, que fue una inspiración para su obra durante toda su vida. Estudió Filosofía y Letras y Derecho. Aunque siempre le interesó la música, los viajes que hacía por España con sus amigos de la universidad le inspiraron para escribir. Sus viajes influyeron mucho en sus primeras obras literarias, como Impresiones y paisajes, publicada en 1918.
¿Por qué fue importante la generación del 27?
La Generación del 27 fue un influyente grupo de poetas que surgió en los círculos literarios españoles entre 1923 y 1927, esencialmente a partir de un deseo compartido de experimentar y trabajar con formas vanguardistas de arte y poesía. Su primera reunión formal tuvo lugar en Sevilla en 1927 con motivo del tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora. Escritores e intelectuales celebraron un homenaje en el Ateneo de Sevilla, que retrospectivamente se convirtió en el acto fundacional del movimiento.
El nombre de “generación” ha sido discutido. También se ha llamado a la Generación del 27, con menor éxito, “Generación de la Dictadura”, “Generación de la República”, “Generación Guillén-Lorca” (siendo Guillén su autor más antiguo, y Lorca el más joven), “Generación de 1925” (fecha media de publicación del primer libro de cada autor), “Generación de Vanguardias”, “Generación de la Amistad”, etc. Según Petersen, “grupo generacional” o “constelación” son mejores términos que no están tan restringidos históricamente como “generación”.