Como se genera un pensamiento

¿Es posible no pensar en nada?

Figura 4.6 Corteza cerebral. Los humanos tienen una capa exterior del cerebro muy grande y altamente desarrollada, conocida como corteza cerebral. La corteza proporciona a los humanos una memoria excelente, habilidades cognitivas sobresalientes y la capacidad de experimentar emociones complejas.

El tronco encefálico es la región más antigua e interna del cerebro. Está diseñado para controlar las funciones más básicas de la vida, como la respiración, la atención y las respuestas motoras (Figura 4.7, “El tronco encefálico y el tálamo”). El tronco encefálico comienza donde la médula espinal entra en el cráneo y forma la médula, la zona del tronco encefálico que controla la frecuencia cardiaca y la respiración. En muchos casos, la médula por sí sola es suficiente para mantener la vida: los animales a los que se les ha seccionado el resto del cerebro por encima de la médula siguen siendo capaces de comer, respirar e incluso moverse. La forma esférica sobre la médula es el puente de Varolio, una estructura del tronco encefálico que ayuda a controlar los movimientos del cuerpo y desempeña un papel especialmente importante en el equilibrio y la marcha.

Los pensamientos crean la realidad

Skip to main contentRegalar un año de periodismo científicoShop NowEn el cerebro de un ratón, unos detectores celulares llamados CNiFERs cambian su fluorescencia cuando las neuronas liberan dopamina. Crédito: Slesinger & Kleinfeld LabsPublicidad

Cuando se dispara una sola neurona, se trata de una señal química aislada. Cuando se disparan muchas a la vez, forman un pensamiento. La forma en que el cerebro tiende puentes entre estos dos niveles de actividad neuronal sigue siendo un gran misterio, pero un nuevo tipo de tecnología nos está acercando a la solución.

  Que tomar para generar mas leche materna

El resplandor cian de la foto de arriba procede de un tipo de biosensor capaz de detectar la liberación de cantidades muy pequeñas de neurotransmisores, las moléculas señalizadoras que utilizan las células cerebrales para comunicarse. Estos sensores, denominados CNiFERs (pronunciado “sniffers”), por sus siglas en inglés de reporteros fluorescentes de neurotransmisores celulares, están permitiendo a los científicos examinar el cerebro en acción y de cerca.

Esta nueva capacidad, desarrollada en el marco de la Iniciativa BRAIN de la Casa Blanca, podría ayudarnos a comprender mejor cómo la función cerebral surge de la compleja interacción de neuronas individuales y cómo se desarrollan comportamientos complejos como la adicción. El neurocientífico Paul Slesinger, de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, uno de los investigadores principales que dirigió esta investigación, presentó los sensores el lunes en la 252ª Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Química Americana.

Cómo funciona el pensamiento

ResumenTrabajos recientes han puesto de relieve que la generación de pensamientos no relacionados con el entorno actual puede ser tanto una causa como una consecuencia de la infelicidad. El presente estudio utilizó el análisis de lag para examinar si la relación entre el pensamiento autogenerado y el afecto negativo depende del contenido de los propios pensamientos. Encontramos que el contenido emocional podía predecir fuertemente el estado de ánimo posterior (por ejemplo, los pensamientos negativos se asociaban con el estado de ánimo negativo posterior). Sin embargo, esta relación directa estaba modulada por el contenido socio-temporal de los pensamientos: los pensamientos relacionados con el pasado y con los demás estaban asociados con el estado de ánimo negativo posterior, incluso si el contenido del pensamiento actual era positivo. Por el contrario, los pensamientos relacionados con el futuro y con uno mismo precedieron a mejoras del estado de ánimo, incluso cuando el contenido del pensamiento actual era negativo. Estos resultados ponen de relieve el importante vínculo entre el pensamiento autogenerado y el estado de ánimo y sugieren que el contenido sociotemporal desempeña un papel importante a la hora de determinar si el futuro estado afectivo de un individuo será feliz o triste.

  Generar tarjeta de crãƒâ©dito falsa

¿Cómo pensamos

Un nuevo estudio, del que son coautores el becario postdoctoral Steven Frankland y el catedrático de Psicología Joshua Greene, sugiere que dos regiones cerebrales adyacentes permiten a los humanos construir nuevos pensamientos utilizando una especie de álgebra conceptual, imitando las operaciones de los ordenadores de silicio que representan variables y sus valores cambiantes. El estudio se describe en un artículo publicado el 17 de septiembre en Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Uno de los grandes misterios de la cognición humana es cómo el cerebro toma las ideas y las combina para formar nuevos pensamientos”, explica Frankland, autor principal del estudio. “La mayoría de la gente puede entender ‘Joe Biden ganó a Vladimir Putin en el Scrabble’ aunque nunca haya pensado en esa situación, porque, siempre que sepas quién es Putin, quién es Biden, qué es el Scrabble y qué significa ganar, eres capaz de unir estos conceptos para entender el significado de la frase. Es una capacidad cognitiva básica, pero notable”.

  Poweroak bluetti ac200p - generador solar portãƒâ¡til

Pero, ¿cómo se construyen esos pensamientos? Según una teoría, el cerebro lo hace representando variables conceptuales, respuestas a preguntas recurrentes de significado como “¿Qué se hizo?”, “¿Quién lo hizo?” y “¿A quién se hizo?”. Un nuevo pensamiento como “Biden vence a Putin” puede construirse haciendo que “vence” sea el valor de la variable de acción, “Biden” el valor de la variable “agente” (“¿Quién lo hizo?”) y “Putin” el valor de la variable “paciente” (“¿A quién se hizo?”). Frankland y Greene son los primeros en señalar regiones específicas del cerebro que codifican esa sintaxis mental.