Cartel eslogan sobre la violencia
El 25 de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hoy se conmemora a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por orden de Rafael Trujillo. Las Naciones Unidas quieren sensibilizar a la opinión pública sobre la violencia contra las mujeres por razones de género.
La Asamblea General de la ONU aprobó en 1979 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (CEDAW). Sin embargo, el problema de la violencia contra las mujeres y las niñas sigue existiendo a escala mundial. La Asamblea General aprobó la resolución 48/104 para abordar este problema y sentar las bases de un mundo libre de violencia de género.
El 25 de noviembre se celebra desde 1981 como día para denunciar la violencia de género. En este día se conmemora a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana brutalmente asesinadas en 1960 por orden del ex presidente Rafael Trujillo.
Eslogan sobre la violencia doméstica en tagalo
“TU COMPAÑERO ABUSIVO NO TIENE UN PROBLEMA CON SU INQUIETUD, ES ÉL QUIEN TIENE UN PROBLEMA CON TU INQUIETUD. Por muy mal que te trate, cree que tu voz no debe alzarse y tu sangre no debe hervir. El privilegio de la rabia está reservado sólo para él. Cuando tu rabia salta -como le ocurre de vez en cuando a cualquier mujer maltratada- es probable que intente volver a metértela por la garganta lo más rápido que pueda. Entonces utiliza tu rabia en tu contra para demostrarte lo irracional que eres. El maltrato puede hacer que te sientas encorsetada. Puedes desarrollar reacciones físicas o emocionales al tragarte tu rabia, como depresión, pesadillas, embotamiento emocional o problemas para comer y dormir, que tu pareja puede utilizar como excusa para menospreciarte aún más o hacerte sentir loca.”
“Un maltratador puede parecer emocionalmente necesitado. Puedes caer en la trampa de atenderle, intentando llenar un pozo sin fondo. Pero más que necesitado tiene derecho, así que por mucho que le des, nunca será suficiente. Seguirá exigiendo más porque cree que sus necesidades son tu responsabilidad, hasta que te sientas agotada”.
Cartel sobre la violencia doméstica
“Abundan las violaciones y la violencia contra las mujeres en este país y en esta Tierra, aunque casi nunca se trata como una cuestión de derechos civiles o de derechos humanos, ni como una crisis, ni siquiera como un patrón. La violencia no tiene raza, clase, religión ni nacionalidad, pero sí género”.
“Hoy llevaba unos vaqueros viejos desteñidos y una camiseta gris lisa y holgada. Ni siquiera me había duchado y no me había puesto ni un gramo de maquillaje. He cogido una chaqueta negra desgastada para taparme, aunque fuera hace calor. Últimamente he tomado decisiones conscientes para parecerme menos a lo que un hombre querría ver. Quiero desaparecer”.
“Pero gente como el tipo de las muñecas que vende mujeres y el tipo de los perros que compra mujeres, y otros tipos que, digamos, violan mujeres, o quizá no llegan a la violación violenta pero tratan a las mujeres como objetos en lugar de como personas; claro, hay una diferencia en el nivel del delito, pero todo es lo mismo, donde las mujeres se convierten en un lienzo para arrojar cargas emocionales, al estilo Jackson Pollock.”
Campañas contra el maltrato doméstico
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.
Dirigida por la sociedad civil, la campaña cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas a través de la iniciativa del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030. Este año, la ONU celebra los 16 Días bajo el lema “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.
A pesar de estas tendencias desalentadoras, hay más pruebas que nunca de que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir. Los datos demuestran que el motor más importante del cambio político es un movimiento de mujeres fuerte y autónomo, por lo que la movilización feminista frente a las reacciones contrarias a los derechos es literalmente una cuestión de vida o muerte.
En estos 16 Días, animamos a todo el mundo a participar: desde amplificar las voces de las sobrevivientes y las activistas hasta apoyar a las organizaciones de mujeres y fortalecer los movimientos feministas, todos podemos actuar para empoderar a las sobrevivientes, reducir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y proteger los derechos de las mujeres.