Poemas sobre la violencia de género
“Elige vivir, eligiendo irte. Si perturba tu paz. Si no funciona. Si arruina tu felicidad, carácter, comportamiento, reputación y agota tu energía. Si te produce dolor, heridas, pena, angustia, dolor de cabeza, estrés, pena, noches sin dormir y malestar”.
“Entretener a la multitud equivocada o estar en los presentes de la gente que no te quiere o no le gustas. Trae muchos problemas. Todo lo que hagas será ofensivo, insensible, malo, incorrecto, inapropiado y cuestionable para ellos.”
“La gente elige solucionar a la persona, no solucionar el problema, causado por la persona. Es por eso que cancelar la cultura, no cancela las cosas equivocadas ,pero cancela a las personas. Es porque ellos mismos hacen las mismas cosas, pues no ven nada malo, sino que la persona que las hizo ,esta mal.”
“Gente haciendo berrinches y fingiendo indignación. Sabiendo muy bien que su juicio no se basa en si lo que se hizo, está bien o mal, sino que depende de quién lo hizo para que esté bien o mal.”
Mensajes clave sobre la violencia de género
El 25 de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hoy se conmemora a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por orden de Rafael Trujillo. Las Naciones Unidas quieren sensibilizar a la opinión pública sobre la violencia contra las mujeres por razones de género.
La Asamblea General de la ONU aprobó en 1979 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (CEDAW). Sin embargo, el problema de la violencia contra las mujeres y las niñas sigue existiendo a escala mundial. La Asamblea General aprobó la resolución 48/104 para abordar este problema y sentar las bases de un mundo libre de violencia de género.
El 25 de noviembre se celebra desde 1981 como día para denunciar la violencia de género. En este día se conmemora a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana brutalmente asesinadas en 1960 por orden del ex presidente Rafael Trujillo.
Lemas contra la violencia de género
“Elige vivir, eligiendo irte. Si perturba tu paz. Si no funciona. Si arruina tu felicidad, carácter, comportamiento, reputación y agota tu energía. Si te da dolor, heridas, pena, angustia, dolor de cabeza, estrés, pena, noches sin dormir y malestar”.
“Entretener a la multitud equivocada o estar en los presentes de la gente que no te quiere o no le gustas. Trae muchos problemas. Todo lo que hagas será ofensivo, insensible, malo, incorrecto, inapropiado y cuestionable para ellos.”
“La gente elige solucionar a la persona, no solucionar el problema, causado por la persona. Es por eso que cancelar la cultura, no cancela las cosas equivocadas ,pero cancela a las personas. Es porque ellos mismos hacen las mismas cosas, pues no ven nada malo, sino que la persona que las hizo ,esta mal.”
“Gente haciendo berrinches y fingiendo indignación. Sabiendo muy bien que su juicio no se basa en si lo que se hizo, está bien o mal, sino que depende de quién lo hizo para que esté bien o mal.”
16 días de activismo contra la violencia de género citas
Mañana es el último día de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, pero no el último del año. Aunque la lucha por la igualdad de género ha experimentado algunos avances en los últimos años, la violencia de género sigue siendo un grave problema de derechos humanos en todo el mundo y requerirá atención mundial en los próximos años. Como feminista y abogada que vive y trabaja en Uganda, pienso a diario en esta cuestión. En este blog me gustaría proponer seis pasos prácticos para que podamos luchar contra la violencia de género más allá de la campaña de los 16 Días.
Pero antes, un poco de contexto. Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género afecta a más de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. La mayor parte está causada por la violencia en la pareja (VPI). En todo el mundo, casi el 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años declaran haber sufrido algún tipo de violencia física y/o sexual por parte de su pareja.
Conocer con exactitud este problema en África sigue siendo un reto: sólo 18 de los 54 países africanos disponen de datos sobre la VPI. Sin embargo, el Índice de Datos de Género 2019 del Banco Africano de Desarrollo sugiere una prevalencia de la violencia sexual o física por parte de la pareja íntima que oscila entre poco más del 10% y cerca del 40% en toda África, que es una de las más altas a nivel mundial.