Plan de Igualdad en España
Un juzgado de lo social de la ciudad de Bilbao ha dictaminado que la no adopción de medidas por parte de la Administración para adaptar el puesto de trabajo de una profesora con discapacidad física es una discriminación indirecta por razón de discapacidad
El Tribunal Constitucional analizó el 15 de marzo de 2021 si la Administración Pública vulneró el derecho a la no discriminación por razón de discapacidad de uno de sus empleados con síndrome de Asperger. El demandante fue sancionado por el empresario sin tener en cuenta sus circunstancias y su petición de ajustes razonables en el puesto de trabajo
El 25 de enero de 2021, el Tribunal Constitucional resolvió un recurso interpuesto por una mujer gitana que se consideraba discriminada por motivos étnicos al denegársele una pensión de viudedad por el fallecimiento de su marido.
El Proyecto de Ley de Educación introduce explícitamente la igualdad de trato y la no discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico, discapacidad, edad, enfermedad, religión o convicciones, orientación sexual o identidad de género
Diferencias salariales entre hombres y mujeres
Era una mañana de domingo de principios de febrero en Madrid, y la ministra española de Igualdad estaba en pie de guerra. Irene Montero, que había renunciado a la ropa de trabajo para la ocasión, se levantó del escenario de un centro cultural local calzada con zapatillas de deporte y, agarrando el micrófono como si quisiera estrangularlo, se dirigió a sus partidarios. Una reforma clave sobre violencia sexual que su ministerio había encabezado estaba siendo atacada, y la reunión pretendía reunir a las tropas de Unidos Podemos, el partido político progresista que ella ayuda a liderar y que, junto con el Partido Socialista, ha formado el gobierno de coalición de España desde enero de 2020. “Esta ley es algo más que una ley”, dijo. “Es un proceso de democratización de la sociedad. No es la ley del ministerio, ni del gobierno, ni del parlamento. Es la ley de las mujeres de este país”.
España se encuentra en un punto de inflexión en materia de género. Desde que Montero se convirtió en ministra en 2020, una nación que no hace 50 años exigía a las mujeres obtener el permiso de su padre o marido para poder trabajar se ha consolidado entre los países más feministas de Europa. Su ministerio ha tomado medidas para combatir los crecientes índices de violencia doméstica, y ha introducido leyes que amplían los derechos del colectivo LGBTQ, protegen la salud reproductiva -incluida la garantía del permiso menstrual- y hacen del consentimiento el factor determinante en los casos de agresión sexual. En diciembre también aprobó la llamada Ley Trans, que permite a las personas declarar su propio género, en lugar de exigir un diagnóstico de disforia. Más información: El sexo sin consentimiento es violación. El hecho de que Suecia lo reconozca significa que menos mujeres tendrán que decir #MeToo.
Igualdad entre hombres y mujeres
La ley, cuyo objetivo es aumentar el número de mujeres en puestos decisorios tanto en el mundo empresarial como en el político, ha sido aprobada por el Consejo de Ministros y ahora pasará al Parlamento para su debate y votación.
En el mundo empresarial, la ley exigirá que “el sexo menos representado” ocupe al menos el 40% de los puestos en los consejos de administración de las empresas y garantizará que se mantengan niveles similares de paridad en los más altos niveles de dirección.
Según Bloomberg, la mayoría de las empresas de la principal bolsa española ya cumplen estas cuotas, pero la igualdad de género tiende a descender en las compañías más pequeñas. En 2021, las mujeres representaban el 29% de los miembros de los consejos de administración de las empresas cotizadas en España.
El gabinete español está formado por ocho hombres y 14 mujeres, lo que significa que los hombres no llegan al 40%. Con un 61% de mujeres en el gabinete, el Gobierno de Sánchez tiene una de las mayores proporciones de mujeres respecto a hombres de Europa.
La nueva directiva establece que todas las empresas de la UE que coticen en bolsa deben aspirar a que miembros del sexo menos representado ocupen al menos el 40% de los puestos de director no ejecutivo de aquí a 2026. Los Estados miembros de la UE pueden optar por que la ley se aplique también a los directores ejecutivos, en cuyo caso las empresas deben aspirar a que las mujeres ocupen al menos el 33% de todos los puestos directivos.
Índice de desigualdad de género
El actual Gobierno español ha impulsado la aprobación de varias leyes de igualdad y no discriminación. Las dos últimas, aprobadas este verano, son la Nueva Ley Integral Española contra la Discriminación y la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual (también conocida como ley “Sólo sí significa sí”).
En la ley se han incluido labores preventivas, deberes de integración y un amplio régimen sancionador. Asimismo, esta norma prevé la creación de un nuevo Organismo de Igualdad (la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación) que tendrá un mandato reforzado y se convertirá en el nuevo Organismo de Igualdad español en relación con la Directiva de Igualdad Racial.
El Congreso ha aprobado esta norma (falta que el Senado la ratifique, por lo que aún puede sufrir pequeñas modificaciones) en torno al consentimiento. Su nombre completo es Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, aunque es más conocida como la ley del “sólo sí significa sí”.
La ley también aborda la violencia vicaria al reconocer el derecho de las madres de menores asesinados por sus parejas o ex parejas a recibir ayudas y blinda la financiación de las medidas contempladas en el Pacto de Estado contra la violencia de género. Además, se considerarán violencia sexual las agresiones, el acoso callejero, la explotación sexual, la corrupción de menores, la mutilación genital femenina o la pornografía no autorizada.