Causas de la violencia de genero en espaãƒâ±a

Derechos de la mujer en España

Las asociaciones de mujeres españolas han reclamado una ley integral contra la violencia de género desde 1993 [1], entre 1994 y 1998, las asociaciones de mujeres lucharon por conseguir una ley sobre las órdenes de alejamiento para los hombres violentos, y protección para las mujeres y niños víctimas de violencia doméstica.

La reivindicación de una ley integral contra la violencia de género, fue continua, se realizaron diversas campañas hasta que a finales de 1998, el Partido Socialista asumió el reto, e invitó a dichas asociaciones a elaborar el primer proyecto de ley contra la violencia de género, presentado en el Parlamento por el Grupo Parlamentario Socialista el 16 de diciembre de 2001. Se realizó una votación para aceptar la propuesta, que finalmente fue rechazada por los votos del gobernante Partido Popular.

Al ser rechazada la propuesta, el Secretario General del Partido Socialista D. José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió a que la primera ley de su gobierno sería una ley compresiva contra la violencia de género.

A Daphne “Proteger” promovida por la Asociación de Mujeres Juristas Themis, con socios Deutscher Juristinnenbund (DJB) y Associaçao Portuguesa de Muheres Juristas, LEFO de Austria y la Fundación La Strada de Polonia, elaboró la “Guía de buenas prácticas y usos forenses para combatir la violencia de género en Europa” y propuso una ley compresiva.

Feminicidio España

La nueva Ley de Garantía de la Libertad Sexual de España, estructurada en torno al principio del consentimiento, refleja la determinación de hacer frente a la impunidad generalizada de la violencia sexual y de género. Es el resultado de años de defensa por parte de la sociedad civil, frente a la desinformación difundida por grupos contrarios a los derechos y por el partido de extrema derecha español Vox, que montó una feroz campaña en contra. Ahora, la sociedad civil pide al gobierno que aplique plenamente la ley y se prepara para nuevas batallas, como la protección del derecho al aborto y el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero, una cuestión en la que los grupos antiderechos están sembrando la división.

  Ley de violencia de genero espaãƒâ±a presuncion de inocencia

Sólo el sí es sí”: esta afirmación aparentemente obvia, lema durante mucho tiempo del movimiento español por los derechos de la mujer, se ha convertido recientemente en ley. Estructurada en torno al concepto de consentimiento, la Ley Orgánica española de Garantía de la Libertad Sexual, aprobada el 25 de agosto, eliminó del Código Penal la distinción entre sexo no consentido y violación y estableció un conjunto de medidas para prevenir y responder a la violencia de género. Fue el resultado de años de defensa y campañas.

Estadísticas de violencia doméstica en España 2020

Los derechos de la mujer y la violencia contra las mujeres han acaparado mucha atención en España durante años. Con cada nuevo caso de violencia de género que sale a la luz, la sociedad española se indigna y miles de personas protestan en las calles coreando la frase “Ni Una Más”. “La violencia de género y la justicia de género ocupan un lugar destacado en los medios de comunicación y la televisión en España. Es un tema que aparece en las noticias de la noche y en la serie de éxito de Netflix “Alba”.

El ministro federal de Justicia, Marco Buschmann (FDP), aboga por denominar la violencia de género como tal para poder castigarla en consecuencia. “Quienes atacan a las mujeres basándose en la posesividad masculina actúan de forma especialmente flagrante contra nuestro sistema de valores”, declaró al tiempo que calificó de “escandalosa” la magnitud de la violencia misógina en Alemania. Por ello, Buschmann planea una modificación del código penal que tenga especialmente en cuenta los delitos específicos de género y los dirigidos contra la propia orientación sexual a la hora de dictar sentencia. Además, se protegerán mejor los derechos de las mujeres en el espacio digital, se ampliarán las medidas preventivas y los centros de acogida para mujeres y se introducirá un sistema nacional de seguimiento de la violencia sexual y doméstica. Es especialmente importante sensibilizar a la población y disponer de normas uniformes en la formación de la policía y la judicatura. Una mujer no debe depender de la ayuda de un solo agente de policía.

  Penas por violencia de genero en espaãƒâ±a

Violencia doméstica España

España ha avanzado mucho en la batalla por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en los últimos años. El país mediterráneo es, de hecho, uno de los primeros de Europa en igualdad de género, por delante de otros países desarrollados del continente como Alemania o Austria. Los últimos informes revelan que la brecha de género se va cerrando poco a poco, con datos que muestran grandes avances en el Índice de Brecha de Género, un indicador diseñado por el Foro Económico Mundial para medir el grado global de paridad de género y en el que España ocupa posiciones de liderazgo en prácticamente todas las áreas de evaluación.

Por muy positiva que pueda parecer esta mejora, lo cierto es que el sexismo violento sigue presente en el país, con muchas mujeres que sufren malos tratos agresivos por parte de sus parejas o ex parejas masculinas que, en ocasiones, acaban con la muerte de la víctima. El número de mujeres muertas por agresiones de violencia de género ha ido fluctuando, pero en general disminuyendo en las últimas décadas, registrando el pico más reciente en 2008 con 76 muertes y su registro más bajo en 2021 con 43 víctimas mortales. Las cifras sobre el número de mujeres acogidas a regímenes de protección o medidas cautelares, sin embargo, muestran resultados muy diferentes: en 2021, alrededor de 30.100 mujeres vivían con regímenes especiales implantados para garantizar la seguridad de la víctima a causa de su agresor. Se trata de mujeres de todas las edades, aunque las víctimas de entre 35 y 39 años constituyen el grupo más numeroso, en su mayoría solicitantes de protección de sus parejas de hecho o cónyuges. Las regiones con mayor número de casos son también las más pobladas: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid. Las víctimas y sus agresores

  Ranking laboratorios genericos espaãƒâ±a