Generador eólico
La energía eólica, que transforma en electricidad la fuerza de un recurso inagotable como el viento, es una inversión sostenible y valiosa para el futuro. El aprovechamiento del viento requiere la construcción de parques eólicos, en tierra o en alta mar, con decenas de aerogeneradores. Estos gigantes han pasado a formar parte del paisaje en los últimos años, pero ¿sabemos cómo funcionan?
¿Cómo se genera el viento? La radiación solar no afecta por igual a la superficie terrestre: algunas zonas son más cálidas que otras, y en ellas el aire, que pesa menos, tiende a ascender, creando zonas de baja presión, mientras que en las zonas más frías el aire desciende y pesa más, creando zonas de alta presión. La diferencia de presión hace que el aire se mueva y crea el viento, un elemento tan poderoso que puede utilizarse para generar energía.
La energía eólica es la que se obtiene de la fuerza del viento. ¿Cómo? A través de un aerogenerador que transforma la energía cinética de las corrientes de aire en energía eléctrica. La energía se extrae principalmente con el rotor, que transforma la energía cinética en energía mecánica, y con el generador, que transforma esta energía mecánica en energía eléctrica. Hablamos de una energía renovable, eficiente, madura y segura, clave para la transición energética y la descarbonización de la economía.
Cómo funciona un aerogenerador
Como recurso natural abundante e inagotable, pocos cuestionan la condición de la energía eólica como una de las formas más sostenibles de generar electricidad. Sin embargo, el impacto medioambiental asociado a la industria sigue siendo un punto de debate, especialmente las emisiones de CO2 liberadas durante la extracción de la materia prima y la eliminación de las turbinas. Siemens Gamesa se centra en todos los pros y los contras de la energía eólica – y trabaja en los contras: Mejorar el comportamiento medioambiental de los productos y su impacto a lo largo de todo su ciclo de vida es uno de los principales motores de Siemens Gamesa.
El impacto medioambiental de los aerogeneradores de Siemens Gamesa se calcula sobre la base del Análisis del Ciclo de Vida (ACV). El ACV no sólo determina y evalúa la huella ecológica de nuestros productos y soluciones, sino que también examina cada paso, desde la extracción de las materias primas y el procesamiento de los materiales, pasando por la fabricación, la instalación, el funcionamiento y el mantenimiento, hasta el desmantelamiento y el final de la vida útil. Los resultados de los ACV constituyen la base de nuestras declaraciones ambientales de producto (DAP) y respaldan el desarrollo de productos. De este modo, ayudamos a nuestros clientes a mejorar su impacto ambiental actual y futuro.
Producción de energía eólica
Las turbinas eólicas utilizan palas para recoger la energía cinética del viento. El viento fluye sobre las palas creando sustentación (efecto similar al de las alas de los aviones), lo que hace girar las palas. Las palas están conectadas a un eje de transmisión que hace girar un generador eléctrico, que produce (genera) electricidad.
La generación de electricidad a partir del viento ha crecido considerablemente en los últimos 30 años. Los avances en la tecnología de la energía eólica han reducido el coste de la generación de electricidad eólica. Los requisitos gubernamentales y los incentivos financieros para las energías renovables en Estados Unidos y en otros países han contribuido al crecimiento de la energía eólica.
La generación total anual de electricidad a partir de energía eólica en EE.UU. aumentó de unos 6.000 millones de kilovatios hora (kWh) en 2000 a unos 380.000 millones de kWh en 2021. En 2022, las turbinas eólicas fueron la fuente de alrededor del 10,2% de la generación total de electricidad a escala de servicios públicos en Estados Unidos. La escala de servicios públicos incluye instalaciones con al menos un megavatio (1.000 kilovatios) de capacidad de generación de electricidad.
Estadísticas de la energía eólica en el mundo
El funcionamiento básico de un aerogenerador para generar energía eólica parece sencillo a primera vista: el viento pone en movimiento las palas del rotor, que generan energía. Pero, ¿qué elementos se encuentran en el interior de las grandes torres? ¿Cómo puede el movimiento del rotor producir electricidad que finalmente podamos utilizar en nuestros hogares? Para responder a estas preguntas, tenemos que echar un vistazo a los componentes de un aerogenerador.
Estructura de un aerogenerador Los aerogeneradores constan básicamente de una torre alta con rotores en su parte superior que giran. Para que el viento genere el mayor movimiento posible, desde los años 80 se ha impuesto el siguiente diseño típico: tres largas palas de rotor se fijan a igual distancia entre sí a la góndola situada en la parte superior de una larga torre.
Las palas del rotor tienen forma aerodinámica y están colocadas de tal manera que pueden ajustarse a la velocidad y dirección del viento con un efecto óptimo. Además, generan relativamente poco ruido al girar y suelen estar fabricadas con un resistente material compuesto reforzado con fibra de vidrio.