Magneto marvel
AbstractDue to the uneven road, the unstable quality of transmission system and so on, the automotive rear axle will vibrate randomly, which decreases the energy transformation efficiency of automobile in a certain extent. Con el fin de utilizar la vibración del automóvil, en este artículo se propone un tipo de generador de vibración magneto-eléctrico. El generador puede recoger la energía de vibración del automóvil, que se transforma en energía eléctrica utilizable. El dispositivo está diseñado en base al principio de inducción magnética, y el imán permanente instalado en el mandril puede sentir el incentivo de la vibración del automóvil. Por lo tanto, realiza un movimiento alternativo en dirección axial y un movimiento relativo con la bobina, cortando finalmente las líneas magneto-tácticas para generar electricidad. Se investigan la estructura y el modelo tridimensional, el diseño de los parámetros y la plataforma de experimentación. Las ventajas del generador incluyen su pequeño volumen, alta eficiencia, ahorro de energía y respeto al medio ambiente.Palabras clave
Generador eléctrico
ResumenSe está poniendo un énfasis continuo en el desarrollo de sistemas de refrigeración térmica que puedan ciclar el calor de bajo grado. Algunos ejemplos son los vehículos aéreos no tripulados (UAV) alimentados por energía solar y los servidores de almacenamiento de datos. La eficiencia energética de los módulos solares se degrada a temperaturas elevadas, por lo que se hace necesario un sistema de extracción de calor. Del mismo modo, los centros de datos de los sistemas informáticos inalámbricos se enfrentan a retos de eficiencia cada vez mayores debido al elevado consumo de energía asociado a la gestión del calor residual. Para resolver estos problemas, hemos desarrollado un generador termo-magneto-eléctrico (TMEG) compuesto por un imán blando y un voladizo piezoeléctrico de difluoruro de polivinilideno (PVDF). El TMEG puede desempeñar la doble función de extraer el calor residual y convertirlo en electricidad utilizable. Se empleó una transición de fase magnética de segundo orden a temperatura casi ambiente en un material magnético blando, el gadolinio, para obtener vibraciones mecánicas en el voladizo de PVDF bajo un gradiente térmico pequeño. Se demostró que los TMEG alcanzan una alta frecuencia de vibración con pequeños gradientes de temperatura, demostrando así una transferencia de calor eficaz.
Generador eléctrico Woolrich
Un magneto es un generador eléctrico que utiliza imanes permanentes para producir impulsos periódicos de corriente alterna. A diferencia de una dinamo, un magneto no contiene un conmutador para producir corriente continua. Se clasifica como una forma de alternador, aunque suele considerarse distinto de la mayoría de los demás alternadores, que utilizan bobinas de campo en lugar de imanes permanentes.
Los magnetogeneradores manuales se utilizaban para proporcionar corriente de llamada en los sistemas telefónicos. Los magnetos también se adaptaron para producir impulsos de alto voltaje en los sistemas de encendido de algunos motores de combustión interna de gasolina para proporcionar energía a las bujías[1]. El uso de estos magnetos para el encendido se limita ahora principalmente a motores sin sistema eléctrico de bajo voltaje, como cortacéspedes y motosierras, y a motores de aeronaves, en los que mantener el encendido independiente del resto del sistema eléctrico garantiza que el motor siga funcionando en caso de fallo del alternador o de la batería. Por motivos de redundancia, prácticamente todos los aviones con motores de pistón están equipados con dos sistemas de magneto, cada uno de los cuales suministra energía a una de las dos bujías de cada cilindro.
Generador de dinamo
En los primeros tiempos del encendido por magneto, tanto del tipo de baja como de alta tensión, las máquinas eran relativamente grandes y utilizaban imanes pesados de barra o de herradura que, en algunos casos, eran dobles; es decir, se utilizaba una pluralidad de imanes pesados uno dentro de otro. Estas máquinas eran pesadas y caras, y en los últimos años se ha tendido a reducir el tamaño y el coste del imán, aumentando al mismo tiempo la eficacia de funcionamiento. Esto se ha logrado gracias a una mejor clase de materiales y a métodos de fabricación mejores y más eficaces.
Para reducir aún más el tamaño de la magneto, hasta ahora se ha propuesto utilizar un imán giratorio, pero para hacer un pequeño imán permanente adecuado para girar dentro de una estructura de campo es una cosa difícil de hacer, porque tales imanes pequeños son relativamente inefllcient cuando se hacen como lo han sido de acuerdo con métodos similares a los utilizados en la fabricación de imanes utilizados externamente en mag.- estructuras netas.
Más o menos recientemente, se han propuesto aleaciones magnéticas que poseen una fuerza coercitiva muy alta y, en consecuencia, son imanes maravillosamente eficientes, pero muchos de estos materiales no pueden ser laminados o estirados y fabricados de la misma manera que el tungsteno, el cobalto y los aceros al cromo que se han utilizado en el pasado para la fabricación de imanes de barra y de herradura para magnetos y otros fines. Además, estas nuevas aleaciones magnéticas no pueden utilizarse con herramientas de torno normales, sino que deben rectificarse. Incluso en el caso de las aleaciones que pueden fabricarse por los métodos habituales, el proceso suele ser difícil.