Ejemplos de violencia de genero fisica

¿Qué es la violencia física de género?

La violencia de género es una de las violaciones de los derechos humanos más frecuentes en el mundo. No conoce fronteras sociales, económicas ni nacionales. Se calcula que, en todo el mundo, una de cada tres mujeres sufrirá abusos físicos o sexuales a lo largo de su vida. La violencia de género socava la salud, la dignidad, la seguridad y la autonomía de sus víctimas y, sin embargo, permanece envuelta en una cultura de silencio.

Aunque la violencia de género no se limita a la violencia contra las mujeres y las niñas, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2021, casi una de cada tres mujeres, es decir, aproximadamente 736 millones de mujeres, han sufrido violencia en la pareja, violencia sexual fuera de la pareja o ambas al menos una vez en su vida. Esto no tiene en cuenta que 1 mujer cada 11 minutos es asesinada por su pareja (ONUDD, 2020).

Cuando una mujer ha sido objeto de violencia de género, esto tiene consecuencias a corto y largo plazo para su salud física, mental y sexual y reproductiva. Las lesiones, los embarazos no deseados, las infecciones de transmisión sexual y los trastornos ginecológicos, así como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático e incluso las autolesiones son sólo algunos de los efectos de la violencia que pueden sufrir las supervivientes. Por ejemplo, las supervivientes de violencia de pareja tienen un riesgo dos veces mayor de someterse a un aborto provocado y un 50% más de probabilidades de contraer una infección de transmisión sexual o el VIH.

  Generos periodisticos de opinion ejemplos

Violencia de género

Método: En este artículo se revisa la bibliografía sobre el aumento de la violencia de género en las pandemias actuales y pasadas. También revisa los informes publicados en la literatura científica y en los medios de comunicación sobre el aumento de la violencia de género durante el bloqueo impuesto, sus consecuencias y las medidas adoptadas por los gobiernos para abordar el problema.

Conclusiones: Se ha comprobado que las situaciones de pandemia están asociadas a avances en el campo de la medicina. Sin embargo, parte integrante de esta situación es la antigua práctica de la cuarentena, que tiene varias consecuencias negativas. Esto también incluye un aumento de la violencia de género que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las mujeres. Como las legislaturas previstas y las medidas tomadas por los gobiernos se están quedando cortas a la hora de abordar el problema, varias organizaciones no gubernamentales están dando un paso al frente para prestar los servicios necesarios a estas víctimas.

Según un artículo publicado en un periódico nacional de India, The Hindu, la Comisión Nacional de la Mujer (NCW) registró un aumento del doble de los casos de violencia de género (11). Varias investigaciones indican un aumento de la violencia familiar y sexual durante y después de cualquier gran crisis o catástrofe [por ejemplo, (12, 13)].

Violencia de género – deutsch

La violencia de género implica a hombres y mujeres, en la que la mujer suele ser el objetivo, y se deriva de relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres. La violencia se dirige específicamente contra una mujer por el hecho de ser mujer o afecta a las mujeres de forma desproporcionada[1] Incluye, entre otros, daños físicos, sexuales y psicológicos. 2] La forma más generalizada de violencia de género es el maltrato de una mujer por parte de su pareja masculina[3]. [3]

  Genero dramatico ejemplos cortos

La violencia de género incluye: malos tratos, violencia en la pareja (incluida la violación marital, la violencia sexual y la violencia relacionada con la dote y el precio de la novia[4]), feticidio, abuso sexual de las niñas en el hogar, crímenes de honor, matrimonio precoz, matrimonio forzado, mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales perjudiciales para la mujer, acoso e intimidación sexual en el trabajo, la escuela y otros lugares, explotación sexual comercial y tráfico de niñas y mujeres.

En 1995, la ONU amplió la definición para incluir: las violaciones de los derechos de la mujer en situaciones de conflicto armado, incluidas la violación sistemática, la esclavitud sexual y el embarazo forzado; la esterilización forzada, el aborto forzado y el uso coaccionado o forzado de anticonceptivos; y la selección prenatal del sexo y el infanticidio femenino. Además, reconoció la especial vulnerabilidad de las mujeres pertenecientes a minorías: ancianas y desplazadas; comunidades indígenas, refugiadas y migrantes; mujeres que viven en zonas rurales empobrecidas o remotas, o detenidas.

Violencia psicológica de género

La violencia de género, que a menudo refuerza las desigualdades estructurales, adopta muchas formas, como el acoso y la violencia sexuales, la trata de seres humanos y la esclavitud, y las relaciones tóxicas. También conocida como violencia de género (VG), este problema sistémico mundial trasciende la raza, el estatus socioeconómico y el sexo asignado, entre otros factores.

Según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE.UU. (EEOC), el acoso sexual consiste en “insinuaciones sexuales no deseadas, peticiones de favores sexuales y otros tipos de acoso verbal o físico de naturaleza sexual”.

  Ejemplos del genero teatral

Estos comportamientos pueden incluir llamadas de gato, comentarios despectivos sobre el sexo de una persona, supeditación de las condiciones de empleo a favores sexuales, coacción y manipulación para mantener relaciones sexuales, o tocamientos o contactos físicos no deseados, según un análisis de RAINN (Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto), organización estadounidense sin ánimo de lucro dedicada a la lucha contra las agresiones sexuales.

En todas estas formas de acoso, el agresor se aprovecha de su propio poder para intentar controlar a otra persona. Como señala una guía de la ONU sobre acoso sexual, este tipo de conducta es “inoportuna siempre que la persona sometida a ella la considere inoportuna”.