Qué es la concordancia de género y número en español
La concordancia es una de esas áreas elementales de la gramática inglesa en la que, como en el caso de las comas y las mayúsculas, muchos estudiantes avanzados siguen cometiendo errores con regularidad. Esto se debe, en parte, a que el concepto de concordancia abarca un amplio abanico de estructuras. Como consecuencia, los distintos aspectos tienden a presentarse en momentos diferentes, lo que hace más difícil que los alumnos establezcan conexiones útiles entre ellos, y existen numerosos lugares en los que es probable cometer errores.
Dentro de este blog, la concordancia es el tema principal de otra entrada (12. Singular and Plural Verb Choices), y también se aborda en 28. Pronoun Errors (#5). Errores con pronombres (#5) y 138/214. Pon a prueba tu dominio de la gramática 1 y 2. Sin embargo, no se trata de estudios completos sobre la concordancia en inglés. Aquí pretendo ofrecer un estudio de este tipo con la esperanza de que ayude al menos a algunos de los que todavía tienen problemas con uno u otro de los diferentes tipos de concordancia.
La concordancia en inglés es una indicación gramatical de que dos o más palabras vecinas comparten parte de su significado. Un ejemplo familiar es la concordancia “sujeto-verbo”, en la que un verbo tiene forma singular o plural dependiendo de cuál de estos dos significados esté presente en un sustantivo o pronombre que sea su sujeto.
Fichas de concordancia de género y número en español
Los números del 3 al 9 son sustantivos y, por lo tanto, tienen concordancia inversa con los sustantivos a los que modifican. Esto es aplicable a todos los tipos de números de los que forman parte, es decir, números individuales, números compuestos y decenas. Los sustantivos que siguen a estos números deben 1) ser indefinidos de genitivo plural si van precedidos de los números 3-9, y 2) ser indefinidos de acusativo singular si van precedidos de números compuestos o acoplados, como en estos ejemplos:
(1) El número 10: si este número se usa solo (no compuesto con 1 a 9), sigue la regla de concordancia inversa. Si está compuesto del 1 al 9, debe concordar con el sustantivo al que precede (como en los ejemplos anteriores). He aquí algunos ejemplos de uso individual de este número.
Concordancia de género en inglés
La concordancia gramatical de género ha sido bien abordada en la comprensión del lenguaje, pero no tanto en la producción lingüística. El presente artículo analiza los argumentos derivados de los modelos de producción lingüística más destacados sobre la representación y el procesamiento del género gramatical de los sustantivos en la producción lingüística y, a continuación, revisa estudios empíricos recientes que aportan algunas respuestas a estos argumentos.
Para transmitir con éxito un mensaje al hablar, los hablantes necesitan codificar el discurso que van a producir de forma gramaticalmente correcta. Los sistemas lingüísticos difieren en cuanto a si en ellos se distingue o no el género gramatical. Algunos sistemas lingüísticos no distinguen el género gramatical de los sustantivos, como el inglés y el chino. Otros sistemas lingüísticos (por ejemplo, las lenguas romances, el alemán, el neerlandés y el ruso, pero también muchas lenguas no indoeuropeas) distinguen los sustantivos según su género gramatical (por ejemplo, masculino frente a femenino, común frente a neutro). Muy a menudo, el género gramatical de los sustantivos guarda una relación opaca con el género biológico de su referente (es decir, el género conceptual o natural; véase Schiller y Caramazza, 2003; Schwichtenberg y Schiller, 2004).
Ejemplos de acuerdos numéricos
Tipo de inflexión por la que una palabra cambia de forma dependiendo de las palabras con las que se relacionaEn lingüística, la concordancia se produce cuando una palabra cambia de forma dependiendo de las otras palabras con las que se relaciona[1] Es un caso de inflexión, y normalmente implica hacer que el valor de alguna categoría gramatical (como género o persona) “concuerde” entre varias palabras o partes de la oración.
Por ejemplo, en inglés estándar, se puede decir “I am” o “he is”, pero no “I is” o “he am”. Esto se debe a que la gramática inglesa exige que el verbo y su sujeto concuerden en persona. Los pronombres I y he son primera y tercera persona respectivamente, al igual que las formas verbales am y is. La forma verbal debe seleccionarse de modo que tenga la misma persona que el sujeto, a diferencia de la concordancia nocional, que se basa en el significado[2][3].
La concordancia generalmente consiste en hacer coincidir el valor de alguna categoría gramatical entre distintos constituyentes de una oración (o a veces entre oraciones, como en algunos casos en los que se requiere que un pronombre concuerde con su antecedente o referente). A continuación se indican algunas categorías que suelen provocar concordancia gramatical.