Canciones de desigualdad de genero

Canciones feministas 2022

La música tiene algo mágico. Es a la vez personal y pública. Escuchar una canción es una experiencia íntima entre un oyente y un artista, pero escuchar o cantar una canción en grupo también es un ritual poderoso. Desde que existe, la música ha servido para conectar a las comunidades. Cuando se aprovecha para una causa, la música une e inspira. He aquí 10 canciones de justicia social que han hecho historia:

Originalmente escrita como poema por Abel Meeropol, éste le añadió música. La versión más famosa es la interpretada por Billie Holiday. La canción describe a las víctimas negras de los linchamientos como “frutas extrañas” que cuelgan de los árboles. Durante la década de 1930, los linchamientos eran habituales, pero rara vez se hablaba de ellos en público y, desde luego, no se cantaban. Muchos consideran “Strange Fruit” la primera canción importante sobre los derechos civiles. Entre sus intérpretes más famosos se encuentran Nina Simone y Jeff Buckley. En 2002, la Biblioteca del Congreso eligió la versión de Holiday para el Registro Nacional de Grabaciones.

Ejemplo clásico de canción protesta, “Blowin’ In the Wind” plantea una serie de preguntas como: “¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre antes de que le llames hombre?”. La respuesta es misteriosa: “blowin’ in the wind”. Dylan explica esta frase diciendo que la respuesta no se encuentra en un libro, una película, un programa de televisión o un grupo de discusión. Está a nuestro alrededor, pero si no le prestas atención, se escapa. “Blowin’ In The Wind” se considera una canción antibelicista y un himno de los derechos civiles. Sirvió de inspiración a Sam Cooke para escribir “A Change Is Gonna Come”.

  Medidas contra la desigualdad de genero

Canciones sobre los roles de género

Más allá de la representación: En la música y los medios de comunicación, la igualdad de género exigirá una revolución La revolución necesaria para honrar a los artistas de todos los géneros tiene que combatir no sólo una historia de prejuicios, sino a veces incluso las instituciones que parecen apoyar la lucha.

Durante décadas, las conversaciones dominantes sobre el género en la música han avanzado con relativa lentitud, cultivando el mismo terreno una y otra vez hasta que se queda en barbecho. En otros tiempos, incluso conseguir que la mayoría de las mujeres cis fueran reconocidas como talentos musicales con la profundidad y la amplitud de sus homólogos masculinos era como hacer rodar una roca cuesta arriba, y no es que este reto se haya eliminado por completo; las estructuras sexistas tanto de la industria musical dominante como de las escenas underground paralelas siguen intactas, aunque algo alteradas por las incursiones feministas.

Canciones sobre la discriminación

La música es como uno de los lenguajes universales comunes que nos unen a todos, estemos donde estemos. La música tiene la capacidad de difundir mensajes de amor, tristeza o incluso sacar a relucir los talentos ocultos del baile -o la falta de ellos- que no sabíamos que existían. Con motivo de la celebración del mes de la juventud, aquí van mis 5 mejores canciones que promueven la igualdad de género.

  Desigualdades de género en salud

Esta es especial porque incluye el monólogo de Chimamanda Ngozi Adichie de “Todos deberíamos ser feministas” que pone de manifiesto las normas de género tóxicas de la sociedad que promueven la desigualdad de género como “Enseñamos a las chicas que pueden tener ambición, pero no demasiada”

En esta canción, Lady Gaga anima e inspira a todas las personas de diferentes orígenes a ser fieles a sí mismas y a vivir sus mejores vidas como mejor les parezca, porque todos somos perfectos tal y como somos.

La comunidad LGBTQIA sigue siendo una de las más discriminadas en la sociedad en la que vivimos. Macklemore intenta difundir el mensaje de comprensión y aceptación de la comunidad LGBTQIA porque todo el mundo merece el derecho a ser tratado con igualdad.

Canciones sobre el sexismo

La música ha sido durante mucho tiempo una poderosa herramienta para el cambio social, y las canciones sobre la igualdad han desempeñado un papel importante en la promoción de los valores de equidad, justicia y respeto para todos. Desde los himnos por los derechos civiles de los años 60 hasta los éxitos pop contemporáneos, la música se ha utilizado para expresar el deseo de igualdad y para inspirar a la gente a luchar por un mundo mejor.

Un ejemplo clásico de canción sobre la igualdad es “A Change is Gonna Come” de Sam Cooke. Escrita durante el apogeo del movimiento por los derechos civiles, la conmovedora melodía y la letra de la canción hablan de la lucha por la igualdad y la esperanza de un futuro mejor. La letra capta el dolor y la frustración de los afroamericanos a los que se negaban derechos humanos básicos y oportunidades, y la creencia de que un mundo mejor es posible.

  Como parar la desigualdad de genero

Otro clásico es “Imagine”, de John Lennon. Publicada en 1971, la canción se convirtió en un himno por la paz y la unidad, con una letra que imaginaba un mundo sin fronteras, religiones ni divisiones. La sencilla melodía de la canción y su sentida letra han resonado en personas de todo el mundo durante décadas, inspirando un mensaje de esperanza y unidad.