Violencia de genero contra la mujer

Día Internacional contra la Violencia de Género

Este artículo puede ser demasiado largo para leerlo y navegar por él cómodamente. Por favor, considere dividir el contenido en subartículos, condensarlo o añadir subtítulos. Por favor, discuta este tema en la página de discusión del artículo. (Diciembre 2022)

La violencia contra las mujeres (VCM), también conocida como violencia de género[1][2] y violencia sexual y de género (VSG),[3] son actos violentos cometidos principal o exclusivamente por hombres o niños contra mujeres o niñas. Este tipo de violencia se considera a menudo una forma de delito de odio,[4] cometido contra mujeres o niñas específicamente por el hecho de ser mujeres, y puede adoptar muchas formas.

La violencia contra las mujeres tiene una historia muy larga, aunque los incidentes y la intensidad de dicha violencia han variado con el tiempo e incluso hoy en día varían según las sociedades. Esta violencia se considera a menudo un mecanismo de subyugación de la mujer, ya sea en la sociedad en general o en una relación interpersonal. Dicha violencia puede surgir de un sentimiento de derecho, superioridad, misoginia o actitudes similares en el agresor o de su naturaleza violenta, especialmente contra las mujeres.

Violencia contra las mujeres übersetzung

Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. WCAG 2.0 es también una norma internacional, ISO 40500. Esto la certifica como norma técnica estable y referenciable.

  5 argumentos en contra de la igualdad de género

WCAG 2.0 contiene 12 pautas organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (abreviado POUR). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. En https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/ encontrará una guía para comprender y aplicar las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0.

Política de privacidad de nuestro sitio webSu privacidad es importante para nosotros: nos comprometemos a proteger y asegurar la información personal y a defender los derechos de los titulares de los datos (es decir, empleados, socios y otras partes interesadas) de conformidad con la Ley de Privacidad de Datos de 2012 (Ley de la República n.º 10173) y sus normas y reglamentos de aplicación.

Violencia de género unodc

La violencia de género (VG) por definiciónLa violencia de género es la violencia dirigida contra una persona por razón de su sexo o la violencia que afecta de manera desproporcionada a las personas de un sexo determinado.La violencia contra la mujer se entiende como una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer y se entenderá por tal todo acto de violencia de género que tenga o pueda tener como resultadoPuede incluir la violencia contra la mujer, la violencia doméstica contra la mujer, los hombres o los niños que viven en la misma unidad doméstica. Aunque las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la violencia de género, también causa graves daños a las familias y las comunidades.Formas de violencia de géneroLa violencia de género puede adoptar diversas formas:Ejemplos de violencia de géneroLa legislación de la UE define el acoso por razón de sexo y prohíbe su práctica. Más información

  Contrato violencia de genero

FRA – Encuesta europea sobre la violencia contra las mujeresNon. NO. Nein. Consejo de Europa – Convenio de EstambulConsejo de Europa – Estrategia de igualdad de géneroCarta de los Derechos Fundamentales de la UEConvenio Europeo de Derechos Humanos

Violencia de género

Hay una serie de conceptos erróneos en torno a la violencia contra las mujeres, incluyendo cómo y por qué se produce. Tenemos que abordar estas ideas erróneas para tener éxito en nuestras respuestas a la violencia contra las mujeres y sus hijos.

La violencia contra las mujeres no significa sólo violencia física. Es mucho más amplia e incluye el abuso sexual, emocional, psicológico y financiero. El Plan Nacional se centra en dos tipos principales de violencia contra las mujeres: la violencia doméstica y familiar y las agresiones sexuales.

Por violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

  Contra soberbia humildad contra avaricia generosidad

El maltrato psicológico y emocional puede incluir una serie de comportamientos controladores como el control de las finanzas, el aislamiento de la familia y los amigos, la humillación continua, las amenazas contra los hijos o la amenaza de lesiones o muerte.