Proteccion contra la violencia de genero

Contrarrestar la ciberviolencia contra mujeres y niñas

Las asociaciones de mujeres españolas han reclamado una ley integral contra la violencia de género desde 1993 [1], entre 1994 y 1998, las asociaciones de mujeres lucharon por conseguir una ley sobre las órdenes de alejamiento para los hombres violentos, y protección para las mujeres y niños víctimas de violencia doméstica.

La reivindicación de una ley integral contra la violencia de género, fue continua, se realizaron diversas campañas hasta que a finales de 1998, el Partido Socialista asumió el reto, e invitó a dichas asociaciones a elaborar el primer proyecto de ley contra la violencia de género, presentado en el Parlamento por el Grupo Parlamentario Socialista el 16 de diciembre de 2001. Se realizó una votación para aceptar la propuesta, que finalmente fue rechazada por los votos del gobernante Partido Popular.

Al ser rechazada la propuesta, el Secretario General del Partido Socialista D. José Luis Rodríguez Zapatero se comprometió a que la primera ley de su gobierno sería una ley compresiva contra la violencia de género.

A Daphne “Proteger” promovida por la Asociación de Mujeres Juristas Themis, con socios Deutscher Juristinnenbund (DJB) y Associaçao Portuguesa de Muheres Juristas, LEFO de Austria y la Fundación La Strada de Polonia, elaboró la “Guía de buenas prácticas y usos forenses para combatir la violencia de género en Europa” y propuso una ley compresiva.

Aprovechar la protección social para combatir la violencia

La Comisión ha propuesto una nueva legislación para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La propuesta abarca los ámbitos de la prevención, la protección, el acceso a la justicia, el apoyo, la coordinación y la cooperación entre autoridades. Más información en el vídeo.

  Lema contra violencia de genero

8 MARZO 2023Estudio de apoyo a la evaluación de impacto sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domésticaInglés(1.56 MB – PDF)Descargar8 MARZO 2022Propuesta de Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domésticaInglés(573.74 KB – HTML)DescargarOtros idiomas (23)8 MARZO 2022Informe de evaluación de impactoInglés(3. 47 MB – PDF)Descargar3 DE FEBRERO DE 2023Hoja informativa – Desmontando mitos – Mutilación genital femenina (MGF)Inglés(59.12 KB – PDF)Descargar23 DE NOVIEMBRE DE 2021Hoja informativa – Pongamos fin a la violencia contra las mujeresInglés(821.19 KB – PDF)Descargar16 DE MARZO DE 2016Hoja informativa – Convenio de Estambul – Combatir la violencia contra las mujeres – 2016Inglés(465.85 KB – PDF)Descargar

Declaración conjunta – 24 de noviembre de 2022Proteger los derechos de las víctimasFinanciación de campañas por la UE – Solicite una subvenciónIntercambio de buenas prácticas – Programa de aprendizaje mutuo en igualdad de géneroCampaña Non.No.Nein. Di ¡No! No más violencia contra las mujeres

Protección social y violencia contra mujeres y niñas en

Método: El presente documento examina la literatura sobre el aumento de la violencia de género en tiempos de pandemias actuales y pasadas. También revisa los informes publicados en la literatura científica y en los medios de comunicación sobre el aumento de la violencia de género durante el bloqueo impuesto, sus consecuencias y las medidas adoptadas por los gobiernos para abordar el problema.

Conclusiones: Se ha comprobado que las situaciones de pandemia están asociadas a avances en el campo de la medicina. Sin embargo, parte integrante de esta situación es la antigua práctica de la cuarentena, que tiene varias consecuencias negativas. Esto también incluye un aumento de la violencia de género que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las mujeres. Como las legislaturas previstas y las medidas tomadas por los gobiernos se están quedando cortas a la hora de abordar el problema, varias organizaciones no gubernamentales están dando un paso al frente para prestar los servicios necesarios a estas víctimas.

  Ley contra la violencia de genero argentina

Según un artículo publicado en un periódico nacional de India, The Hindu, la Comisión Nacional de la Mujer (NCW) registró un aumento del doble de los casos de violencia de género (11). Varias investigaciones indican un aumento de la violencia familiar y sexual durante y después de cualquier gran crisis o catástrofe [por ejemplo, (12, 13)].

La protección frente a la violencia de género como derecho civil

El proyecto de investigación que ha servido de base a este informe ha desplegado un análisis interseccional y socioecológico de la violencia contra las mujeres (VCM) en la migración forzada y ha identificado dos aspectos de las influencias religiosas en las experiencias de las supervivientes:

El estudio indica que la política y la práctica humanitarias y de migración forzada no tienen suficientemente en cuenta los factores religiosos internos y externos que se entrecruzan con el género, la raza y otros marcadores de identidad en la experiencia de la violencia contra la mujer. Los profesionales se comprometen con la religión de forma selectiva a través de un continuo de des/compromiso religioso: desde evitar la religión, reaccionar ante la religión de forma instrumentalista y pragmática, hasta trabajar activamente con la religión.

  Mano contra la violencia de genero

El grado de sensibilidad religiosa de las respuestas humanitarias repercute en la eficacia de las intervenciones y en las mujeres desplazadas. Las intervenciones que pasan por alto la visión religiosa del mundo de las supervivientes pueden socavar sus capacidades de afrontamiento y su bienestar psicosocial al no aprovechar sus mecanismos religiosos de afrontamiento para abordar las luchas espirituales (que surgen de las experiencias de abuso) y mitigar el riesgo de que la violencia se cruce con la religión.