Cómo promueven las ciudades la igualdad de género en tiempos de COVID
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género es una institución fundada en 2002, cuyo objetivo es abordar el tratamiento de esta violencia desde la Administración de Justicia. Actualmente está integrado en el Consejo General del Poder Judicial; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Ministerio del Interior; la Fiscalía General del Estado; las Comunidades Autónomas con competencias transferidas a los Juzgados; el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General del Notariado Español.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género es un instrumento de análisis y elaboración de políticas que propone iniciativas y medidas en el ámbito de la Justicia dirigidas a erradicar la violencia doméstica y de género.
El memorándum por el que se creó el Observatorio se firmó el 26 de septiembre de 2002. Actualmente está integrado por las siguientes instituciones: el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ocupa la Presidencia; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; el Fiscal General del Estado; las Comunidades Autónomas con competencias judiciales, mediante rotación anual; el Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General del Notariado Español.
El impacto de la pandemia en el acceso de las mujeres a la justicia
La Oficina de Enlace del Parlamento Europeo en Irlanda colabora con el Observatorio Irlandés de la Violencia contra las Mujeres en la organización de un seminario para presentar el informe alternativo Grevio del Observatorio y señalar la importancia de la nueva Tercera Estrategia Nacional contra la Violencia Doméstica, Sexual y de Género. El eurodiputado dublinés Barry Andrews será uno de los ponentes. El acto tendrá lugar el 2 de diciembre de 10.00 a 13.00 horas en Wood Quay, Dublin City Council Offices, Dublín 8. Se requiere inscripción previa. Este acto tiene lugar en el marco de los 16 Días de Acción para Acabar con la Violencia contra las Mujeres, y pretende marcar un momento muy significativo en Irlanda: la primera revisión del progreso irlandés desde que Irlanda ratificó el Convenio de Estambul y la nueva Estrategia Nacional.
Irlanda ha experimentado una rápida transformación legislativa para cumplir las obligaciones del Convenio, incluida la Tercera Estrategia Nacional, lanzada este año, que cumple un gran número de requisitos de Estambul , y es pionera en su reconocimiento de la violencia y el abuso inherentes a la explotación sexual comercial y el comercio sexual. Sin embargo, a pesar de estos avances, sigue siendo urgente la aplicación efectiva y responsable del Convenio y de la Tercera Estrategia Nacional. La conferencia de este año examinará lo que se ha hecho, lo que se está haciendo y lo que queda por hacer a este respecto.
Conversaciones informales 40 Nneka MacGregor
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo, asiste a la entrega de los premios anuales del observatorio contra la violencia doméstica y de género 29-11-2022 El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, asistió este martes, en la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a la entrega del XVII Premio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género 2022.
En esta edición se ha reconocido la labor desarrollada por la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), por las Comisiones Provinciales de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer y por la fiscal Gracia Rodríguez, que ha recibido la mención especial ‘Soledad Cazorla, fiscal’.
El acto de entrega fue inaugurado por el presidente del observatorio y clausurado por el presidente del Consejo General del Poder Judicial, p.s., Rafael Mozo. Asistieron, entre otras autoridades, la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. También estuvo representado el Ministerio de Justicia.
Acceso a la justicia para todos en apoyo del CDH de la ONU
El Observatorio de la Violencia de Género pretende dar visibilidad a la violencia de género y facilitar el acceso a los recursos sobre este tema. Es un repositorio de datos sobre la violencia de género, no sólo de tratados, leyes y jurisprudencia, sino también de las experiencias vividas por las mujeres. Su objetivo es poner los datos al servicio de los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las personas LGBTQI.
La violencia de género sigue siendo generalizada en Filipinas a pesar de la aprobación de leyes clave como la Ley contra la Violencia contra las Mujeres y sus Hijos (LR 9262), la modificada Ley contra la Violación (LR 8353), la Carta Magna de las Mujeres (LR 9710) y la más reciente Ley de Espacios Públicos Seguros (LR 11313). La Encuesta Nacional Demográfica y de Salud de 2017 muestra que 1 de cada 4 mujeres casadas de entre 15 y 49 años ha sufrido algún tipo de violencia física, sexual o emocional por parte de su pareja actual o más reciente. También muestra que solo un tercio de las mujeres que experimentan violencia física o sexual buscaron ayuda, y la fuente común de ayuda no fue con las autoridades sino con la propia familia de la mujer (65%) y amigos (18%).