Logo dia internacional contra la violencia de genero

Día de los derechos humanos

La evidencia no hace más que crecer. En Nigeria, el número de casos denunciados de violencia de género relacionados con los encierros aumentó en más del 130 por ciento. En Croacia, las violaciones denunciadas aumentaron un 228 por ciento durante los primeros cinco meses de 2020 en comparación con 2019.

Para muchas mujeres de todo el mundo, ningún lugar es más inseguro que sus propios hogares. Mientras el mundo reconoce el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ha quedado claro que la pandemia ha empeorado esta violencia.

A corto plazo, es probable que las mujeres procedentes de hogares abusivos trabajen menos horas y sean menos productivas cuando trabajan. A largo plazo, los altos niveles de violencia doméstica pueden disminuir el número de mujeres en la fuerza de trabajo, minimizar la adquisición de habilidades y educación por parte de las mujeres, y dar lugar a una menor inversión pública en general, ya que se canalizan más recursos públicos a los servicios de salud y judiciales.

Estudios anteriores han constatado que la violencia doméstica cuesta a una economía determinada entre el 1% y el 2% del PIB. Sin embargo, estos estudios utilizan mecanismos contables simples y a menudo no tienen en cuenta la posible causalidad inversa.

Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para combatir todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, establecido en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día también se conoce como el Día Naranja porque el color naranja es reconocido en todo el mundo como el elegido por ONU Mujeres para simbolizar un futuro sin violencia contra las mujeres.

  Proceso de contratacion y documentacion que se genera

Esta fecha se eligió para conmemorar el brutal asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana. El 25 de noviembre de 1960, tres mujeres fueron a visitar a sus maridos a la cárcel cuando fueron detenidas en la carretera por agentes de la inteligencia militar. Las torturaron, las masacraron y luego las arrojaron por un acantilado en su coche para que pareciera un accidente. La opinión pública se percató inmediatamente de que las hermanas Mirabal habían sido asesinadas. La rebelión que siguió pronto llevó a la muerte del dictador del país.

Los derechos humanos de la igualdad de género y la reducción de la desigualdad son también los objetivos nº 5 y nº 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que inspiran nuestras acciones y nuestro compromiso con una transición energética socialmente justa. En particular, apoyamos proyectos que promueven la igualdad de oportunidades como factor de crecimiento de las comunidades locales.

16 días de activismo contra la violencia de género

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Resolución 54/134)[1] La premisa de este día es concienciar a todo el mundo de que las mujeres son objeto de violaciones, violencia doméstica y otras formas de violencia; además, uno de los objetivos de este día es poner de manifiesto que la magnitud y la verdadera naturaleza del problema suelen quedar ocultas. Para 2014, el tema oficial enmarcado en la campaña del Secretario General de la ONU Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres, es “Naranja tu barrio”[2] Para 2018, el tema oficial es “Naranja el mundo:#HearMeToo”, para 2019 es “Naranja el mundo: La generación de la igualdad se levanta contra la violación”, para 2020 es “Orange the World: Financiar, Responder, Prevenir, Recaudar!” y para 2021 es “Orange the World: Poner fin a la violencia contra las mujeres ahora”.

  Fundacion contra la violencia de genero

Históricamente, la fecha se basa en la fecha del asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas en la República Dominicana; los asesinatos fueron ordenados por el dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).[1] En 1981, las activistas de los Encuentros Feministas de América Latina y el Caribe marcaron el 25 de noviembre como un día para combatir y concienciar sobre la violencia contra las mujeres en general; el 7 de febrero de 2000, la fecha recibió su resolución oficial de las Naciones Unidas (ONU).[1][3][4]

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El Día Internacional de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una ocasión para que los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales sensibilicen a la opinión pública sobre la violencia contra las mujeres. Se celebra el 25 de noviembre de cada año desde el año 2000.

Se organizan diversas actividades en todo el mundo para llamar la atención sobre la necesidad de seguir actuando para eliminar la violencia contra las mujeres, proyectos para que las mujeres y sus hijos puedan escapar de la violencia y campañas para educar a la gente sobre las consecuencias de la violencia contra las mujeres. A nivel local, los grupos de mujeres pueden organizar concentraciones, comidas comunitarias, actividades para recaudar fondos y presentar investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en sus propias comunidades.

  Contra la violencia de género

Una campaña permanente en la que se anima a la gente a participar, especialmente en esta época del año en la que los niveles de concienciación para el día son altos, es la campaña “Di NO a la violencia contra las mujeres”. A través de esta campaña, cualquier persona puede sumar su nombre a un movimiento creciente de personas que se manifiestan para poner fin a las violaciones de los derechos humanos de las mujeres.