Direccion general contra la violencia de genero

Evento SafeYou Iraq

Mañana es el último día de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, pero no el último del año. Aunque la lucha por la igualdad de género ha experimentado algunos avances en los últimos años, la violencia de género sigue siendo un grave problema de derechos humanos en todo el mundo y requerirá atención mundial en los próximos años. Como feminista y abogada que vive y trabaja en Uganda, pienso a diario en esta cuestión. En este blog me gustaría proponer seis pasos prácticos para que podamos luchar contra la violencia de género más allá de la campaña de los 16 Días.

Pero antes, un poco de contexto. Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género afecta a más de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. La mayor parte está causada por la violencia en la pareja (VPI). En todo el mundo, casi el 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años declaran haber sufrido algún tipo de violencia física y/o sexual por parte de su pareja.

Conocer con exactitud este problema en África sigue siendo un reto: sólo 18 de los 54 países africanos disponen de datos sobre la VPI. Sin embargo, el Índice de Datos de Género 2019 del Banco Africano de Desarrollo sugiere una prevalencia de la violencia sexual o física por parte de la pareja íntima que oscila entre poco más del 10% y cerca del 40% en toda África, que es una de las más altas a nivel mundial.

  Dinamicas contra la violencia de genero

“la integración de la perspectiva de género en las políticas y los presupuestos públicos

UNFPA ha estado trabajando para desarrollar un sistema unificado en Irak en general y en la región del Kurdistán en particular desde 2014. El propósito de establecer este sistema es organizar y recopilar información de los ministerios pertinentes con el fin de conectar estos ministerios a las OSC y KRSO donde podrían tener pleno acceso a los datos y la información. Se tomaron decisiones para continuar con los trabajos y las conversaciones entre las partes relevantes de Irak y la región del Kurdistán en el futuro para implementar y operar este sistema que es una etapa importante para proporcionar información social y de género y hacer una planificación estratégica basada en esta información.

Una conversación sobre género y derechos de los consumidores (08/02/2022)

Las mujeres de todo el mundo son cada vez más víctimas de la violencia física y psicológica. Las repercusiones para la víctima son insoportables y van más allá de lo personal. La violencia contra las mujeres tiene un impacto directo y devastador en la sociedad y constituye un impedimento para el progreso, la democracia e incluso la seguridad.

Para la región del Kurdistán iraquí, la cuestión es inseparable de la democratización y el proceso de construcción nacional. La lucha contra la violencia contra las mujeres en la región del Kurdistán de Irak ha sido testigo de importantes logros en la última década. Gracias a un riguroso esfuerzo, los grupos y activistas locales de defensa de los derechos de la mujer, combinados con el apoyo de los medios de comunicación y la comunidad internacional, consiguieron sensibilizar a la opinión pública hasta el punto de que el Gobierno Regional del Kurdistán, desde hace ya algunos años, presta especial atención a esta cuestión con una clara demostración de compromiso político. Además de aprobar la nueva Ley de Lucha contra la Violencia Doméstica, sin parangón en Oriente Medio, se creó una Dirección General para recibir e investigar los actos violentos contra las mujeres y prestar servicios a las supervivientes.

  Generar contraseãƒâ±a segura wifi

Webinar – Género y migración

Hoy en día, la violencia contra las mujeres se considera uno de los problemas sociales cruciales en el mundo. Aunque las cuestiones de igualdad de género se debaten más que en épocas anteriores, las mujeres de todo el mundo siguen sufriendo diversas formas de violencia y es aún peor para las que viven en países y regiones socioeconómicamente desfavorecidos. En este artículo, la actualidad de la violencia contra las mujeres en Turquía se demostrará teniendo en cuenta la historia de Turquía en materia de derechos de la mujer.

El análisis puede iniciarse mostrando los datos estadísticos. Aquí está la representación de la situación de Turquía con estadísticas: Según el estudio realizado en 2016 y mencionado en la Base de Datos Global sobre Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres, la proporción de mujeres alguna vez parejas de entre 15 y 59 años que experimentan violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida es del 38%. Turquía ocupa el puesto 69 en el Índice de Desigualdad de Género, una medida compuesta que refleja la desigualdad entre mujeres y hombres en materia de salud reproductiva, empoderamiento y participación en el mercado laboral. Además, Turquía ocupa el puesto 130 en el Índice Global de Brechas de Género, que evalúa las brechas nacionales de género en criterios económicos, políticos, educativos y sanitarios.

  Anuncio contra la violencia de genero
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad