Bancos rojos contra la violencia de genero

EN DIRECTO: Johnny Depp contra Amber Heard – Día 1 | COURT TV

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las voluntarias de Nuova Acropoli Verona, en colaboración con el Ayuntamiento y en presencia de las instituciones locales, crearon, cuidaron y finalmente inauguraron el banco rojo. El banco, situado en el Parque de Santa Teresa de Verona, fue pintado por mujeres de diferentes grupos étnicos que se reúnen en el parque y lleva la frase “El amor es vida” escrita en varios idiomas como mensaje contra la violencia hacia las mujeres y una placa con el número de ayuda contra la violencia y el acoso al que llamar en caso de necesidad. Un evento que acercó a todos, mujeres y hombres de cualquier cultura, al delicado tema de la violencia contra las mujeres con el objetivo de recordar que el Amor siempre y sólo debe celebrar la Vida.

Salud mental – Un repaso a los malos tratos denunciados en el medio rural

El Área de Responsabilidad sobre Violencia de Género es el foro mundial para coordinar la prevención y la respuesta a la violencia de género en contextos humanitarios. El grupo reúne a ONG, agencias de la ONU, académicos y otros bajo los objetivos compartidos de garantizar enfoques más predecibles, responsables y eficaces para la prevención y respuesta a la VG.

La Red es una plataforma de encuentro de ideas, compromiso y ejecución de objetivos de diversas organizaciones e instituciones de los sectores público y no estatal que trabajan en el ámbito de la violencia de género. Pretende promover asociaciones más estrechas y estratégicas para la programación conjunta, la ejecución y la movilización de recursos.

  Generador de contraseãƒâ±as gmail

Somos una vibrante red de activistas y organizaciones que trabajan para prevenir la violencia contra las mujeres (VCM), unidas en nuestra misión de defender la igualdad en nuestros hogares y comunidades. La Red cuenta con más de 500 miembros que trabajan en 18 países del Cuerno de África, África Oriental y África Meridional para construir un mundo justo y libre de violencia para las mujeres.

Los bancos de Rock Girl, un refugio seguro para hablar

Mañana es el último día de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, pero no el último del año. Aunque la lucha por la igualdad de género ha experimentado algunos avances en los últimos años, la violencia de género (VG) sigue siendo un importante problema de derechos humanos en todo el mundo y requerirá atención mundial en los próximos años. Como feminista y abogada que vive y trabaja en Uganda, pienso a diario en esta cuestión. En este blog me gustaría proponer seis pasos prácticos para que podamos luchar contra la violencia de género más allá de la campaña de los 16 Días.

Pero antes, un poco de contexto. Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género afecta a más de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. La mayor parte está causada por la violencia en la pareja (VPI). En todo el mundo, casi el 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años declaran haber sufrido algún tipo de violencia física y/o sexual por parte de su pareja.

  Argumentos en contra de la violencia de genero

Conocer con exactitud este problema en África sigue siendo un reto: sólo 18 de los 54 países africanos disponen de datos sobre la VPI. Sin embargo, el Índice de Datos de Género 2019 del Banco Africano de Desarrollo sugiere una prevalencia de la violencia sexual o física por parte de la pareja íntima que oscila entre poco más del 10% y cerca del 40% en toda África, que es una de las más altas a nivel mundial.

El nexo entre la pobreza y la violencia doméstica en el Derecho de familia

De izquierda a derecha: Gaya Spolverato, delegada de Políticas de Igualdad de Oportunidades, Giuseppe Dal Ben, Director General Hospital – Universidad de Padua, Gioia Grigolin, Responsable del Área de Comunicación y Marketing, Marta Ghisi, delegada de Másters, Cursos Avanzados y Formación Continua

Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Universidad de Padua se une de nuevo este año a la campaña “Posto occupato”, un gesto concreto dedicado a todas las mujeres víctimas de la violencia. Cada una de esas mujeres, antes de que un marido, un ex, un amante, un desconocido decidiera acabar con su vida, ocupó un lugar en el teatro, en el tranvía, en la escuela, en el metro, en la sociedad: en las salas del Ateneo se les reservará un lugar, para que la vida cotidiana no las agobie. La iniciativa consiste en colocar una silla cubierta con un paño rojo y acompañada de un cartel en los espacios universitarios.

  Spot contra la violencia de genero

La Universidad también se une al proyecto ‘Panchine rosse’ colocando un banco rojo en un espacio del Hospital – Universidad de Padua: continuando así un camino que comenzó el año pasado en el Palazzo del Bo y que llevará el banco, año tras año, a un lugar diferente con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en nombre del derecho a la libertad y el derecho a vivir sin miedo. El proyecto “Bancos Rojos” es una iniciativa de sensibilización promovida por el HUB de la Mujer para combatir la violencia de género.