Violencia de género
Los “16 días de activismo contra la violencia de género” son una campaña internacional que se celebra anualmente desde el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Se trata de un acto organizado por personas y organizaciones de todo el mundo para abogar por la prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Irak, Baiji. Retrato de Thaer Khaleel Sahan: “En 2014, cuando el Isis entró en nuestra zona, nos quedamos cuatro meses. Luego fuimos a Al-Jazeerah, después nos fuimos a Ramadi, luego vinimos a Tikrit donde permanecimos un año y medio en el campamento. Cuando por fin la zona de Baiji fue segura, volví y me encontré nuestra casa destruida y no podemos permitirnos reconstruirla. La vida es difícil, todo es difícil, no tenemos nada para reconstruirla como estaba antes, así que la dejamos como está”.
Retrato de Khamis Hsein Salah. “Después de 5 meses en un campamento, sin trabajar, volvimos al pueblo Mthallath para buscar trabajo. Trabajamos en la agricultura. Mi casa se quemó y no tengo dinero para reconstruirla. Sigo siendo emigrante, no por la guerra, sino por las malas condiciones de vida. No hay forma de ganarse la vida en el pueblo, y llevamos años en la misma situación. Trabajo en esta granja para mi primo, no tengo otro sustento. Necesitamos salarios, indemnizaciones por nuestras casas y un centro de salud en el pueblo. No hay carreteras asfaltadas en el pueblo, los 7 km de carreteras son de arena. Cuando mi hijo se pone enfermo, no puedo llevarlo al médico”.
¿Cómo lograr la igualdad de género?
La violencia de género es la violación de los derechos humanos más generalizada y menos visible del mundo. Incluye daños físicos, sexuales, mentales o económicos infligidos a una persona debido a desequilibrios de poder socialmente atribuidos entre hombres y mujeres. También incluye la amenaza de violencia, coacción y privación de libertad, ya sea en público o en privado.
En todas las sociedades, las mujeres y las niñas tienen menos poder que los hombres: sobre sus cuerpos, decisiones y recursos. Las normas sociales que consienten el uso de la violencia por parte de los hombres como forma de disciplina y control refuerzan la desigualdad de género y perpetúan la violencia de género. En todo el mundo, las mujeres y las niñas -especialmente las adolescentes- son las más expuestas.
La violencia de género adopta numerosas formas: La violencia en la pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, el infanticidio femenino y los crímenes de “honor” son comunes, y la violencia en la pareja se da en tasas asombrosas en todos los países. Las niñas y las mujeres también pueden sufrir violencia de género cuando se ven privadas de nutrición y educación.
Igualdad de género en la escuela
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña internacional anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se prolonga hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La campaña fue iniciada por activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991. Sigue siendo coordinada cada año por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres. Personas y organizaciones de todo el mundo la utilizan como estrategia organizativa para pedir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
En apoyo de esta iniciativa de la sociedad civil, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó en 2008 la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030, que se desarrolla paralelamente a los 16 Días de Activismo.
Cada año, la campaña ÚNETE se centra en un tema específico. El tema de este año es “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” e invita a todos a desempeñar su papel para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, mostrar apoyo y solidaridad a los activistas por los derechos de las mujeres y resistirse al retroceso de los derechos de las mujeres. Puede acceder a la nota conceptual aquí.
Soluciones para la igualdad de género
Este recurso ofrece actividades de aprendizaje apropiadas para cada edad sobre temas y conceptos importantes relacionados con la prevención de la violencia de género y la promoción de relaciones respetuosas. Presenta dos herramientas clave para los profesores. La primera es una serie de notas orientativas para los profesores y la dirección de los centros escolares sobre conceptos y temas clave relacionados con la prevención de la violencia sexual y por motivos de género. La segunda proporciona un programa didáctico estructurado para los profesores que trabajan con alumnos en los primeros años de la enseñanza secundaria. Incluye instrucciones detalladas para impartir las actividades de aprendizaje en siete áreas temáticas clave: Género e igualdad; Igualdad de género y modelos positivos; Conciencia de la violencia de género; Enfoque en la violencia de género relacionada con la escuela; Habilidades de comunicación para las relaciones respetuosas; Habilidades para las personas que son testigos de violencia; y Habilidades de búsqueda de ayuda y apoyo entre iguales.