Actividades para trabajar la violencia de género en infantil

Actividades sobre igualdad de género para estudiantes

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña internacional anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se prolonga hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La campaña fue iniciada por activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991. Sigue siendo coordinada cada año por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres. Personas y organizaciones de todo el mundo la utilizan como estrategia organizativa para pedir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

En apoyo de esta iniciativa de la sociedad civil, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó en 2008 la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030, que se desarrolla paralelamente a los 16 Días de Activismo.

Cada año, la campaña ÚNETE se centra en un tema específico. El tema de este año es “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” e invita a todos a desempeñar su papel para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, mostrar apoyo y solidaridad a los activistas por los derechos de las mujeres y resistirse al retroceso de los derechos de las mujeres. Puede acceder a la nota conceptual aquí.

Ideas para campañas contra la violencia de género

La violencia contra las mujeres se puede prevenir. Nuestro objetivo es detener la violencia contra las mujeres antes de que empiece. Para ello, necesitamos comprender los factores que impulsan la violencia de género y lo que podemos hacer, como sociedad, para prevenirla.

  Actividades igualdad de genero educacion infantil

La desigualdad de género crea las condiciones subyacentes de la violencia contra las mujeres. Existe a muchos niveles en nuestra sociedad: desde cómo vemos y valoramos a hombres y mujeres, hasta factores económicos como la diferencia salarial entre hombres y mujeres, pasando por los roles y expectativas familiares y relacionales. Existe una asociación fuerte y consistente entre la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres.

Muchas otras formas de discriminación y desigualdad estructurales y sistémicas influyen en la prevalencia y la dinámica de la violencia contra las mujeres. Entre ellas se encuentran el racismo, el capacitismo, el edadismo, la heteronormatividad, el cisexismo, la discriminación de clase y, en el caso de las mujeres aborígenes y de las isleñas del Estrecho de Torres, los efectos permanentes del colonialismo.

Cuando las sociedades, las instituciones o las comunidades apoyan o aprueban la violencia contra las mujeres, los niveles de dicha violencia son más altos. Los hombres que tienen estas creencias son más propensos a cometer actos de violencia contra las mujeres. La condonación de la violencia contra las mujeres se produce de muchas maneras, a través de prácticas que justifican, excusan o trivializan esta violencia o desplazan la culpa del agresor a la víctima.

Actividades de prevención y respuesta a la vbg

Este manual taller está dedicado especialmente, pero no limitado, a profesionales y jóvenes líderes que realizan actividades con niños y hombres jóvenes de 12 años o más, para desarrollar un conjunto de habilidades y destrezas con el objetivo principal de disminuir el comportamiento violento y abusivo entre los hombres jóvenes y sus pares y promover una conducta de género igualitaria y sin prejuicios.

  Actividades para fomentar la igualdad de genero

Estructura del manual: Los talleres presentados en el manual se dividen en 10 temas, cada tema consta de dos partes, la parte activa – donde se presentan las principales actividades, tales como: juegos, actividades de grupo lluvia de ideas, etc y la parte teórica – para el animador.

07 May 2023Director Financiero Adjunto30 Apr 2023Asistente de Compras30 Apr 2023Oficial de Compras27 Apr 2023¡Ve algo, haz algo! Respuesta al acoso y el abuso en el deporte. Un seminario web internacional de Safe Sport Allies06 Mar 2023Encuesta: Los derechos de los niños durante la guerra en Ucrania03 Abr 2023Acceso a la educación para los niños refugiados de habla no húngara en Hungría

Actividades de prevención de la vbg

La violencia de género (VG) es la violación de los derechos humanos más generalizada y menos visible del mundo. Incluye el daño físico, sexual, mental o económico infligido a una persona debido a desequilibrios de poder socialmente atribuidos entre hombres y mujeres. También incluye la amenaza de violencia, coacción y privación de libertad, ya sea en público o en privado.

En todas las sociedades, las mujeres y las niñas tienen menos poder que los hombres: sobre sus cuerpos, decisiones y recursos. Las normas sociales que consienten el uso de la violencia por parte de los hombres como forma de disciplina y control refuerzan la desigualdad de género y perpetúan la violencia de género. En todo el mundo, las mujeres y las niñas -especialmente las adolescentes- son las más expuestas.

  Actividades violencia de genero adolescentes

La violencia de género adopta numerosas formas: La violencia en la pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, el infanticidio femenino y los crímenes de “honor” son comunes, y la violencia en la pareja se da en tasas asombrosas en todos los países. Las niñas y las mujeres también pueden sufrir violencia de género cuando se ven privadas de nutrición y educación.