Actividades genero y numero primaria 2022
Contenido de la páginaEn esta sección de la monografía se ofrece una serie de actividades que pueden utilizarse con profesores de matemáticas, alumnos y otros miembros de la comunidad escolar. Los instrumentos asociados a las actividades deben utilizarse para examinar y explorar las provocaciones sobre cuestiones de género relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Para cada actividad, sugerimos con quién utilizar el instrumento y el entorno en el que podría funcionar mejor, y proporcionamos instrucciones sobre cómo preparar y administrar el instrumento, y cómo analizar los datos recogidos. Se pueden seleccionar actividades pertinentes para utilizarlas en contextos de aprendizaje profesional (en la propia escuela o con facilitadores invitados). Las conclusiones de las actividades pueden compartirse con otros grupos de la comunidad escolar (equipo directivo, profesores de otras asignaturas, personal de apoyo profesional, consejo escolar y padres). Como resultado de las actividades con los profesores de matemáticas, puede elaborarse un plan de acción para el cambio que aborde las desigualdades de género identificadas. Para apoyar a los estudiantes, la comunidad escolar podría considerar: Evaluar los resultados de todas las acciones encaminadas a lograr la igualdad de género en matemáticas en su escuela.
Más información
Los datos de este estudio no están a disposición del público debido a la falta de consentimiento informado para compartir datos en el momento de su recopilación, pero están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable. Para más información sobre los datos y materiales utilizados en este estudio, póngase en contacto con el autor correspondiente.
Información adicionalNota del editorSpringer Nature se mantiene neutral con respecto a las reclamaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.Archivo adicionalArchivo adicional 1:Tabla S1. Porcentajes de comportamiento sedentario y actividad física durante el tiempo de aseo escolar por grupo de edad y sexo. Tabla S2. Porcentajes de comportamiento sedentario y actividad física durante el recreo matinal por grupo de edad y sexo. Tabla S3. Porcentajes de sedentarismo y actividad física durante el recreo de mediodía por grupo de edad y sexo. (ZIP 104 kb)Derechos y permisos
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite debidamente al autor o autores originales y la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Actividades genero y numero primaria del momento
Hemos entrado en la era postindustrial de una economía basada en el conocimiento, en la que la información, el conocimiento y la tecnología son los factores clave del éxito económico de un país. En el año 2000, el sesenta por ciento de los nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos requerirán conocimientos de tecnologías de la información. Muchos países lo han reconocido y han anunciado planes de TI en los últimos años.
El Informe IT 2000 de Singapur (National Computer Board, 1992) analizaba cómo podrían utilizarse las TI de forma generalizada para mejorar tanto el rendimiento empresarial como la calidad de vida en los próximos quince años. En el centro de la visión IT 2000 para convertir Singapur en “una isla inteligente” se encuentra una Infraestructura Nacional de la Información (NII). Lanzada en junio de 1997, Singapore ONE capitalizaría la información como factor clave de producción y sería un ingrediente importante para mejorar la calidad de vida de los singapurenses.
El gobierno considera que la alfabetización informática es una herramienta esencial para los individuos en el mundo actual y crucial para el bienestar económico de la nación. El dominio de las TI es crucial para el futuro de Singapur y la clave para ello es la educación y el acceso al conocimiento en un mundo sin fronteras. El Masterplan for IT in Education (Ministerio de Educación, 1997) y el informe complementario Library 2000 (Ministerio de Información y las Artes, 1994) proporcionan el marco para aplicar la visión IT2000 en el sector de la educación y la formación haciendo que las TI sean accesibles a todos a través de los sistemas educativos y de biblioteca digital. Y lo que es más importante, aborda el fenomenal crecimiento de la World Wide Web, que no estaba previsto cuando se redactó por primera vez el informe IT2000.
Actividades genero y numero primaria online
ResumenUtilizando datos de la evaluación de 2015 del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) de alumnos de cuarto curso de 32 países, se realizaron una serie de comparaciones de medias y análisis de regresión para determinar (1) la brecha de género en el autoconcepto de los alumnos en matemáticas; (2) en qué medida el rendimiento de los alumnos, el género de los alumnos y las características de los padres (actividades tempranas de aritmética, actitudes, expectativas y educación) están relacionados con el autoconcepto de los alumnos; y (3) en qué medida el efecto del rendimiento y las características de los padres en el autoconcepto de las matemáticas difiere entre alumnos y alumnas. Los resultados de este estudio indican que las diferencias de género en el autoconcepto de los alumnos en matemáticas son significativas en la mayoría de los países, normalmente a favor de los chicos ya en cuarto curso. Las diferencias se mantienen en gran medida cuando el análisis de los datos controla los efectos del rendimiento de los alumnos y la participación de los padres.
Las diferencias de género en el autoconcepto de las matemáticas pueden explicarse por los estereotipos de género que identifican las matemáticas como un dominio típicamente masculino (Cvencek, Meltzoff y Greenwald, 2011). Según Herbert y Stipek (2005), las visiones estereotipadas de género pueden ser transmitidas por adultos significativos -como padres y profesores- y dar lugar a un bajo autoconcepto en esta asignatura entre las chicas. Por tanto, los padres y el entorno familiar de los alumnos desempeñan un papel importante en la formación de sus actitudes hacia las matemáticas y las ciencias. La implicación de los padres en la educación de sus hijos hace referencia a diferentes patrones de comportamiento y prácticas parentales, y puede clasificarse en implicación directa e indirecta (Fan y Chen, 2001; Farr, 2015). En el contexto de las matemáticas, la implicación directa en el hogar se describe como las tareas y actividades que los padres realizan con sus hijos para mejorar sus habilidades matemáticas, como la ayuda con los deberes de matemáticas y los juegos relacionados con las matemáticas (Farr, 2015). La implicación indirecta en el hogar se refiere al apoyo prestado por los padres que no está directamente relacionado con la ayuda a sus hijos en matemáticas. Incluye, entre otras cosas, las aspiraciones o expectativas de los padres sobre la educación futura de sus hijos y las actitudes de los padres hacia las matemáticas.